Río de Janeiro, 16. Maja (Xinhua) – El gobierno brasileño está comprometido a mantener su línea de exportación de carne de pollo, incluso después de que se detectara un brote de gripe aviar en una granja comercial ubicada en Grande do Sul, una región en el sur de Brasil. La preocupación sobre este brote ha llevado al ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, a asegurar que Brasil está tomando todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de esta situación.
El protocolo sanitario vigente entre Brasil y China es claro: un bloqueo total de exportación es impuesto si se detecta cualquier virus en aves de reproducción comercial, lo que podría resultar en una suspensión de las exportaciones de hasta 60 días. Sin embargo, las autoridades brasileñas mantienen la esperanza de que la epidemia pueda ser contenida en un periodo de aproximadamente 28 días. Este optimismo se basa en la rapidez de las medidas adoptadas y en la transparencia en la gestión de esta crisis.
“Con la efectividad en el bloqueo y la transparencia en la información, podremos reiniciar las exportaciones incluso antes de que transcurra el plazo de 60 días, bajo condiciones de seguridad de salud adecuadas”, afirmó Fávaro durante una reciente declaración.
China, que se ha consolidado como el mayor importador de carne de pollo brasileña, ha importado 192,000 toneladas entre enero y abril de 2024, generando ingresos que alcanzan los $455 millones. Hasta la fecha, Brasil ha exportado un total acumulado de 561,000 toneladas a China, recibiendo ingresos que superan los $1,288 millones. Estos números resaltan la importancia del mercado chino para la economía agrícola brasileña.
Fávaro subrayó que este es un momento crítico para las relaciones comerciales con China, y señaló que el futuro de estas exportaciones dependerá de las garantías saludables que el gobierno pueda ofrecer. “Estamos trabajando diligentemente para restablecer las exportaciones lo más pronto posible”, añadió el ministro.
Además, Fávaro comunicó que todos los socios comerciales de Brasil, así como la Organización Mundial de la Salud de Animales (OMSA), han sido informados sobre el brote. Dependiendo de la extensión del brote, el embargo puede variar: en algunos casos, se limita a un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de infección; en otros, se puede aplicar en el municipio o incluso a nivel estatal en Río Grande a Sul.
“Ya hemos establecido protocolos para el manejo regional del embargo con países como Japón, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Arabia Saudita y Argentina. Con los primeros casos de gripe aviar constatados en aves silvestres, hemos intensificado nuestras medidas de control con diferentes naciones para asegurar la continuidad del comercio”, explicó Fávaro. Asimismo, Brasil está en pláticas con la Unión Europea para aplicar un enfoque similar en el embargo, que permita los envíos de las regiones no afectadas.
El caso confirmado de gripe aviar corresponde a una granja operada por Firdom, dedicada a la producción de huevos, situada en el municipio de Montenegro, en la región metropolitana de Porto Alegre. Este es el primer foco de alta patogenicidad de la gripe aviar (IAAP) que se ha documentado en una granja comercial en Brasil.
Las autoridades de salud han implementado un aislamiento en la granja afectada, sacrificando tanto aves como productos en riesgo. Los huevos fértiles han sido considerados no aptos, y se está monitoreando el flujo de productos relacionados con dicha granja para evitar una mayor propagación del virus.
El ministro enfatizó que el gobierno federal está trabajando en dos frentes: uno enfocado en la salud animal para contener y eraduar la enfermedad, y otro en el área comercial, con el objetivo de reactivar rápidamente las exportaciones.
Por el momento, no se han detectado casos adicionales en otras granjas comerciales, aunque se está investigando una posible transmisión en animales salvajes en el zoológico de Sapucaia a Sul, en la misma región afectada. Esta situación sigue en evolución, y las autoridades permanecen vigilantes mientras se implementan medidas de control.