mayo 15, 2025
Deportes

Tutor de arbitraje listo en medio de presentaciones desastrosas en las semifinales

  • mayo 15, 2025
  • 0

La Comisión de Arbitraje de la Federación de Fútbol Costa Rican (FCRF) está atravesando por un proceso de reestructuración que promete ser significativo. Esta transformación se produce en

Tutor de arbitraje listo en medio de presentaciones desastrosas en las semifinales

La Comisión de Arbitraje de la Federación de Fútbol Costa Rican (FCRF) está atravesando por un proceso de reestructuración que promete ser significativo. Esta transformación se produce en un momento en el que el arbitraje nacional ha estado bajo un intenso escrutinio, especialmente tras los recientes incidentes que marcaron las semifinales del torneo Clausura 2025.

Numerosos errores graves, así como inconsistencias en la aplicación del VAR y decisiones polémicas, han puesto en tela de juicio la eficacia del sistema arbitral costarricense. Esta situación ha llevado a la necesidad de implementar cambios sustanciales que podrían alterar la percepción pública sobre la justicia en el arbitraje.

Desde su nombramiento el 26 de febrero, el chileno Enrique Osses, quien ha asumido la presidencia de la Comisión de Arbitraje, ha mantenido un perfil relativamente bajo. Sin embargo, ha estado observando detenidamente el funcionamiento interno del arbitraje en Costa Rica. Según información confirmada por Elmundo.CR, Osses ya ha tomado decisiones cruciales: no retendrá a los actuales coordinadores, Jeffrey Solís y Mario José Araya, quienes habían estado operando desde la salida de Horacio Elizondo. Además, se ha decidido eliminar de la estructura a un psicólogo y un nutricionista que formaban parte del cuerpo arbitral.

Adicionalmente, Osses tiene la intención de prescindir de todos los miembros actuales de la Comisión, lo que incluye a figuras como Jason Peñaloza, Edgar Navarro, Edwin Madaglia, Randall Poveda y Cindy Albenda. La idea es cerrar un capítulo y dar paso a una nueva era, que será dirigida directamente por Osses, donde se espera implementar cambios significativos.

Este movimiento se hace eco en un período particularmente tenso para el arbitraje local. La semifinal entre Alajuelense y Puntarenas FC estuvo marcada por decisiones erróneas, desde la no sanción de faltas hasta la anulación de goles que deberían haber sido válidos. Estas decisiones resultaron en una fuerte protesta pública por parte del presidente de Alajuelense, Joseph Joseph, quien expresó su frustración al afirmar que el equipo había «rebotado la gorra» ante lo que percibía como un trato desigual y una falta de autocrítica sistemática por parte del cuerpo arbitral.

En el tramo final de la etapa regular, el Club Sport Saprissa tomó medidas drásticas al vetar a dos árbitros, mientras que Santa Ana dirigió sus críticas hacia Róger Vindas, quien sancionó una penal a favor de Alajuelense en un momento crucial del partido, resultando en un empate que dejó a muchos aficionados insatisfechos. Semanas antes, ya se habían planteado dudas sobre la actuación de Vindas en un partido anterior contra Herediano, debido a varios errores significativos.

En medio de estos cambios, otro movimiento relevante está ocurriendo en las oficinas de la FCRF. Hugo Cruz, un árbitro de la FIFA con más de 23 años de experiencia internacional, está considerando una oferta de FCRF para asumir el cargo de nuevo coordinador de arbitraje, desde el momento en que concluya el torneo actual y Solís se retire. Esta decisión significaría la jubilación definitiva de Cruz como árbitro activo, permitiéndole enfocarse en la capacitación y evaluación de nuevos árbitros en el país.

Cruz, que se graduó en ciencias deportivas, cuenta ya con experiencia en seminarios de formación y podría transformarse en una figura clave en la revitalización del arbitraje, algo que, según la opinión de varios actores del fútbol nacional, «ha perdido credibilidad y coherencia».

La realidad es que, junto con la final entre Alajuelense y Saprissa, se está llevando a cabo otro concurso crucial: el de restaurar la confianza en un arbitraje costarricense que actualmente se encuentra en una situación delicada y requiere urgentemente de reformas efectivas.