mayo 16, 2025
Negocios

Presidente de México conversa con el Nuevo Premier de Canadá sobre la continuidad del T-MEC

  • mayo 15, 2025
  • 0

(250204) – Ciudad de México, 4. Febrero de 2025 (Xinhua) – Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, martes, 13,000 elementos de la Guardia Nacional el

Presidente de México conversa con el Nuevo Premier de Canadá sobre la continuidad del T-MEC

(250204) – Ciudad de México, 4. Febrero de 2025 (Xinhua) – Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, martes, 13,000 elementos de la Guardia Nacional el martes a 3,200 kilómetros de 3,200 kilómetros de 3,200 kilómetros. Estados Unidos, como parte del acuerdo, anotó a Eva con su homólogo estadounidense Donald Trump, en la lucha contra el tráfico de Fentanil y detuvo la migración inadecuada. (Xinhua / Presidencia de México) (OA) (Ah) (VF)

Ciudad de México, 16. Maja (Sputnik). – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recientemente sostuvo su primera charla telefónica con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney. Esta conversación se centró en el Continuo Acuerdo de Comercio Internacional de América del Norte, conocido como T-MEC, y las implicaciones que tiene para ambos países y sus relaciones económicas.

Durante esta discusión, se abordaron una serie de temas cruciales relacionados con las relaciones bilaterales entre México y Canadá. Uno de los puntos destacados fue la continuidad y el fortalecimiento del programa de trabajadores agrícolas temporales, un asunto de gran importancia tanto para el gobierno mexicano como para el canadiense. Además, se enfatizó la relevancia del T-MEC en la mejora de la competitividad de México, Estados Unidos, y Canadá, un tema que ha cobrado aún más relevancia en el contexto actual.

En el año anterior, el gobierno canadiense había comenzado a restringir el acceso a su mercado laboral para trabajadores extranjeros, un movimiento que generó preocupaciones en México. Esta decisión estaba relacionada con los salarios bajos que muchos trabajadores mexicanos podrían estar dispuestos a aceptar, lo que ha llevado a un llamado a la colaboración para reexaminar esas políticas.

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció en una conferencia de prensa que se darán los primeros pasos hacia una revisión integral del acuerdo comercial de América del Norte en la segunda mitad de este año. Este panorama es esencial, ya que marcara el inicio de un proceso de evaluación que tiene como objetivo mejorar el T-MEC, el cual ha estado en vigor desde su implementación en 1994.

Según Ebrard, se espera que en un período de tres meses, comiencen los diálogos sobre la revisión de este pacto, que ya había sido objeto de negociaciones durante la administración del presidente Donald Trump entre 2017 y 2021. Se estima que estas negociaciones encontrarán un camino para abordar las preocupaciones de ambas naciones de forma efectiva.

Además, se discute la posibilidad de asistir a la revisión del contrato y las «ideas del presidente Trump», un tema que podría dar lugar a ajustes significativos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. En una reunión reciente entre Carney y Trump en Washington, el presidente estadounidense reconoció el valor del acuerdo, pero advirtió que podrían ser necesarios ajustes o incluso la terminación del mismo si no se logran avances significativos.

A pesar de la incertidumbre y las amenazas comerciales, México sostiene que el T-MEC puede fortalecerse dentro de las nuevas negociaciones, incluso frente a las medidas proteccionistas que Trump ha implementado a través de tarifas unilaterales. Este aspecto es fundamental, ya que México ha emergido como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, con exportaciones que superan los $600,000 millones.

Después de las recientes elecciones en Canadá, el nuevo primer ministro, Mark Carney, asumió su cargo el 14 de marzo de 2025, y heredó una serie de desafíos y oportunidades de su predecesor. Con el apoyo continuo de su partido liberal, que ha estado en el poder desde 2013, se enfrenta a la tarea de optimizar las relaciones con México en el contexto del T-MEC y más allá. (Sputnik)