julio 13, 2025
Sucesos

Mito o verdad? Dolor de espalda: lo que realmente deberías saber

  • mayo 15, 2025
  • 0

El dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes que afectan a la población adulta, y, sin embargo, también es un tema rodeado de numerosos mitos

Mito o verdad? Dolor de espalda: lo que realmente deberías saber

El dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes que afectan a la población adulta, y, sin embargo, también es un tema rodeado de numerosos mitos y malentendidos. A menudo, nos preguntamos si es más beneficioso el reposo absoluto, si un colchón firme puede marcar la diferencia, o si la actividad física puede agravar la situación. Para esclarecer estas inquietudes, consultamos a un especialista en la materia, quien compartió con nosotros su valiosa opinión.

Ejercicio: ¿El ejercicio empeora el dolor de espalda?

mito

A menudo se cree que el ejercicio puede agravar el dolor de espalda. Sin embargo, esta idea es completamente errónea. El Dr. Francisco Gutiérrez explica que la actividad física no solo no empeora el dolor, sino que también es una parte fundamental del proceso de tratamiento. La inactividad prolongada puede ser perjudicial para la salud de la espalda, haciendo que los síntomas se agraven. Claro, hay que tener en cuenta que existen excepciones; por ejemplo, en casos de hernia de disco lumbar, ejercicios de alto impacto, como correr, podrían efectivamente empeorar la situación. En cambio, actividades de bajo impacto, como la natación, los aeróbicos acuáticos o la hidroterapia, son altamente recomendadas por sus suaves efectos sobre el cuerpo, así como por sus beneficios en el fortalecimiento de la columna vertebral.

¿Un colchón duro para dormir evita el dolor de espalda?

VERDADERO.

La elección de un colchón adecuado es fundamental para mantener una salud óptima de la espalda. Los expertos sugieren utilizar colchones ortopédicos que ofrezcan un soporte adecuado. Un colchón debe tener la firmeza necesaria para preservar la alineación correcta de la columna vertebral, sin generar incomodidad o tensión en el cuerpo.

¿Es la calma absoluta la mejor manera de aliviar el dolor?

Mito.

Contrario a lo que muchos piensan, el reposo absoluto puede, en realidad, empeorar la situación. Mantener los músculos inmóviles durante períodos prolongados no solo retrasa la recuperación, sino que también puede exacerbar el dolor de espalda. Por lo tanto, es mucho más efectivo mantener un nivel de actividad moderado y adecuado para facilitar una recuperación más rápida y eficiente.

¿Es la cirugía la única solución para el dolor crónico?

Mito.

La cirugía se considera como el último recurso y solo es necesaria en un pequeño porcentaje de casos, que corresponde aproximadamente al 15% de las patologías relacionadas con el dolor de espalda. Afortunadamente, la gran mayoría de los pacientes puede lograr una mejora significativa a través de tratamientos conservadores, fisioterapia y ajustes en su estilo de vida. Estas alternativas suelen ser más efectivas y menos invasivas.

¿El dolor de espalda intenso está asociado al cáncer?

Mito.

Aunque es común que muchas personas, especialmente los adultos mayores, relacionen el dolor intenso con enfermedades graves como el cáncer, esta asociación es bastante rara. La mayoría de los casos de dolor de espalda tienen causas musculoesqueléticas que son tratables. Sin embargo, es fundamental que, ante la presencia de un dolor persistente o inusual, se consulte a un médico para descartar cualquier problema serio.