mayo 16, 2025
Sucesos

Más de 1 millón de ticos están esperando atención médica en el Seguro Social.

  • mayo 15, 2025
  • 0

Las listas de espera en el Seguro Social de Costa Rica continúan representando un desafío importante para miles de ciudadanos, a pesar de las promesas del gobierno de

Más de 1 millón de ticos están esperando atención médica en el Seguro Social.

Las listas de espera en el Seguro Social de Costa Rica continúan representando un desafío importante para miles de ciudadanos, a pesar de las promesas del gobierno de trabajar en su reducción. En el presente, más de 1.2 millones de costarricenses se encuentran en la espera de acceder a un procedimiento médico. Lo alarmante es que, en los últimos seis meses, esta cifra ha crecido en 70,529 pacientes, lo que genera preocupación sobre la efectividad de las medidas implementadas para abordar este problema (Ver video adjunto de Soapoticias).

Crecimiento de la lista de espera

De acuerdo con datos proporcionados por el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), a través de la Unión de Enfermería, se ha observado un aumento significativo en las listas de espera. En el sector de consulta externa, por ejemplo, el número de solicitudes pendientes ha saltado de 178,172 en el 2024 a 340,558 en marzo del año en curso. Esta tendencia es preocupante, ya que indica una creciente dificultad para acceder a atención médica pronta y de calidad.

En el área de intervenciones quirúrgicas, se registró un incremento de pacientes que esperaban por procedimientos, pasando de 181,157 a 190,076. Asimismo, los procedimientos de diagnóstico también han experimentado un aumento notable: de 700,530 se ha subido a 723,156. Esta situación pone una presión inmensa sobre el sistema de salud pública y despierta inquietudes sobre la capacidad del mismo para atender a la población de manera eficiente.

Casos que reflejan el problema

La realidad detrás de estos números es desgarradora. Por ejemplo, la Sra. Gina Gonzales, residente de Pérez Zeledón, se enfrenta a la angustiante espera de una consulta ocular que no podrá obtener hasta octubre de 2027. Este caso ilustra claramente el impacto que tiene en la vida de las personas la falta de acceso oportuno a atención médica. Otro caso preocupante es el de un paciente del Hospital Tony Facio de Limón, quien ha tenido su nombramiento programado para agosto de 2028, lo que equivale a esperar tres años y tres meses para recibir atención necesaria.

Reacción de las autoridades

Ante este alarmante escenario, se solicitó una postura oficial por parte de la CCSS Medical Management sobre las estadísticas presentadas por el sindicato. Sin embargo, al momento de cerrar este informe, la consulta aún estaba en proceso, lo que sugiere una falta de respuestas claras y rápidas por parte de las autoridades ante una crisis de esta magnitud.