mayo 15, 2025
Sucesos

Lanzan el ex ministro Battle, el presidente de CNE y otros prisioneros en el caso «Dark Track».

  • mayo 15, 2025
  • 0

Después de un maratónico proceso de 10 horas de audiencia, a escasos minutos de que la medianoche marcara el reloj, un juez tomó una decisión significativa en relación

Lanzan el ex ministro Battle, el presidente de CNE y otros prisioneros en el caso «Dark Track».

Después de un maratónico proceso de 10 horas de audiencia, a escasos minutos de que la medianoche marcara el reloj, un juez tomó una decisión significativa en relación con un caso de gran relevancia. El fallo dejó en libertad al ex ministro de trabajo público y en la mitad del transporte, Mauricio Batalla, así como al director de la aviación civil, Marco Castillo. También fueron liberados el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado, y el fiscal público de la CNE, Henry Villalobos. Esta decisión ha generado un amplio espectro de reacciones en los medios de comunicación y entre opinólogos, dado el impacto que tienen estos personajes en la estructura de la administración pública y la gestión de emergencias en el país.

Cabe destacar que la Oficina del Fiscal Adjunto del Fiscal de la Refidad, la Transparencia y la Corrupción (FAPTA) no solicitó una detención preventiva contra los individuos arrestados en relación con un contrato que es objeto de controversia. Este contrato constituye el núcleo del asunto, ya que involucra supuestas anomalías en el proceso para reparar el rastro del aeropuerto internacional Daniel Oduber, ubicado en Liberia. Este hecho refleja un posible desvío de los procedimientos establecidos para manejar contratos públicos en situaciones de emergencia, lo que podría tener graves implicaciones para la gestión pública.

Como consecuencia de esta situación, el Tribunal Penal de Finanzas y la función pública han decidido que los sospechosos deberán comparecer nuevamente ante las autoridades el jueves, cuando se reanudará la audiencia para discutir las medidas de precaución pertinentes. Este hecho subraya la importancia del debido proceso y la transparencia en los procedimientos judiciales que involucran a funcionarios públicos.

En este contexto, las jerarquías de la administración pública están bajo un examen meticuloso a raíz de las presuntas irregularidades que podrían haber facilitado la detención de la compañía MECO durante la reparación del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia. La vigilancia sobre los procedimientos gubernamentales es crucial para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro.

La tesis del fiscal público plantea que la inclusión de los Liberia mediante los decretos 44,072, adoptados por los cantones afectados, se manejó de forma irregular. Se argumenta que esta gestión se realizó con el objetivo de acceder a recursos y procedimientos dentro de un régimen excepcional, diseñado para situaciones de emergencia. Este tipo de actuaciones puede erosionar la confianza pública creada en los mecanismos de gestión de emergencias.

Como ejemplo de estas irregularidades, hay una insinuación de que la confirmación necesaria pasó por alto a la mejora general de la República (CGR), que, entre otros aspectos, se ocupa de otorgar premios ordinarios y supervisar la correcta ejecución de proyectos en el país. La atención al detalle y la rendición de cuentas son fundamentales en estos casos, especialmente cuando hay recursos públicos en juego.