Kosta Ricans pueden ya extraditar por delitos de tráfico de drogas y terrorismo; los suplentes aprobaron una reforma constitucional.
mayo 15, 2025
0
El jueves pasado, los miembros de la Legislatura llevaron a cabo el tercer y decisivo debate sobre la reforma del Artículo 32 de la Constitución política, una sesión
El jueves pasado, los miembros de la Legislatura llevaron a cabo el tercer y decisivo debate sobre la reforma del Artículo 32 de la Constitución política, una sesión que tuvo lugar en un ambiente que se puede considerar como una etapa crucial en el proceso legislativo. Esta reforma, que permite la extradición de costarricenses, tanto por nacimiento como por naturalización, ha sido un tema de discusión candente en el país y ha sido recibida con un respaldo unánime.
Con la votación unánime de los 45 suplentes presentes en la reunión parlamentaria, se ha consagrado la posibilidad de que Costa Rica pueda extraditar a sus nacionales cuando sean acusados de crímenes graves, específicamente en los casos de contrabando de drogas y terrorismo. Esto marca un cambio significativo en la política del país respecto a estos delitos, que son de gran preocupación a nivel nacional e internacional.
El acuerdo establece que, a partir de la publicación en la Gaceta Pública, el Artículo 32 será modificado de la siguiente manera:
«Artículo 32- No se puede ver a ningún costarricense obligado a abandonar el territorio, excepto en el caso del contrabando de drogas internacional o el terrorismo, habiendo sido otorgada la competencia a los tribunales, siempre con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.»
Estos cambios legislativos son considerados entre los más significativos de este período, y se cree que son fundamentales para el combate efectivo contra el contrabando de drogas y el crimen organizado en general. «Con esto, damos un paso firme y decisivo en la lucha contra el crimen organizado. Este es un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica. Es un momento clave en la historia legislativa de nuestro país», señaló el presidente legislativo, Rodrigo Arias.
El presidente Arias también destacó que la nueva normativa facilitará una cooperación más eficiente con otros estados, y cerrará las brechas que han sido utilizadas por organizaciones criminales para operar en el territorio nacional. Durante los debates en los tres foros legislativos, el diputado Gilberto Campos comentó que, basándose en las declaraciones del ministro de Seguridad, Mario Zamora, actualmente hay entre 30 y 35 ciudadanos costarricenses que están siendo solicitados por autoridades extranjeras por delitos previo.
“Con la aprobación de estas reformas a la Constitución política, que se refiere al Artículo 32 en este tercer debate sobre el ámbito legislativo, continuaremos avanzando hacia su pronta publicación”, aseveró Arias al cierre de la votación.
Siga más: El extracto de los costarricenses supera la penúltima fase del proceso y está listo para establecernos de manera permanente.
La votación fue unánime.
Pilar es el primero
El Registro 23.701 fue introducido por la directora del partido gobernante, Pilar Cisneros, quien supervisó todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo esta reforma constitucional, que incluyó tres lecturas y un reconocimiento exhaustivo del contexto. Se formó un comité especial que se dedicó a analizar el texto judicial, consultando a expertos y recomendando su aprobación al Ministerio Público.
El año pasado, se llevaron a cabo las dos primeras discusiones sobre este tema en el marco de la autoridad legislativa, y el presidente Rodrigo Chaves tuvo que esperar la entrega del informe de trabajo al Ministerio Público, que tuvo lugar el 5 de mayo. Posteriormente, se votó de manera unánime en el primer y segundo debate durante el lunes y martes.
El miércoles, finalmente comenzó el tercer debate y se llevó a cabo la votación para su aprobación. ¿Cómo valora Cisneros este primer proyecto como subdirectora?
«Para mí, lo más importante no son los números, sino la calidad del proyecto. Lo que realmente importa es que este tipo de iniciativas sean beneficiosas para el país», respondió a . “Con un solo proyecto que sea aceptable, ya podría considerar que he cumplido con mi propósito en cuatro años», agregó el diputado.
Aunque algunos críticos han cuestionado la cantidad de proyectos presentados por Cisneros en estos últimos 36 meses, ella asegura que esto no le preocupa, ya que tiene otros planes en mente. «No estoy preocupada por esto. Los diputados tienen muchas responsabilidades que cumplir. No estoy aquí solo para una región específica; estoy aquí para representar a todo Costa Rica. Realizo un trabajo eficiente en el control político, defendiendo siempre al gobierno», concluyó.
Siga más: Pilar Cisneros celebra la aprobación de la extradición, destacando su primer proyecto como subdirectora: «He trabajado arduamente por estos cuatro años».