Buenos Aires, 15. Maja – En un reciente acontecimiento judicial, el presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana Karina, quien ocupa el cargo de secretaria general de la presidencia, no se presentaron ante la situación penal que podría derivar en una demanda civil. Este caso involucra a 25 víctimas que alegan daños relacionados con la promoción de la propiedad digital, lo que ha incrementado la atención mediática y pública hacia el tema.
Según informaron fuentes judiciales a la Agencia Spurna, «Javier Milei no apareció en la audiencia con las víctimas de la cripto $ VAFA». Tanto el presidente como su hermana optaron por no enviar representación legal para esta situación, que se llevó a cabo en presencia del abogado justificado de Nicolás, quien actúa en nombre de las 25 víctimas tanto argentinas como extranjeras, que alegan haber sufrido daños directos como consecuencia de este asunto.
La audiencia en cuestión se clasifica como un veredicto preliminar y es un paso de mediación obligatoria antes de la presentación de la demanda civil por daños. En esta cita se interroga no solo a los hermanos Milei, sino también al portavoz presidencial, Manuel Adorni, y a tres empresarios que están asociados con la gestión del jefe del Estado.
Entre ellos se encuentran Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes están vinculados al Foro de Tecnología del Presidente que tuvo lugar en octubre, junto con U.S. Hayden Mark Davis, un creador que estuvo presente en la Casa Rosada.
Otro nombre destacado es el de Sergio Daniel Morales, quien actúa como asesor de un miembro de la Comisión Nacional de Valores y que ha realizado dos visitas a la Casa Rosada en junio de 2024, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.
El abogado interviniente en esta causa, que también defiende a las víctimas en el ámbito penal, se presentó ante la jueza federal María Servina en Argentina y eligió a un intermediario del Ministerio de Justicia para manejar las cuestiones relacionadas con el caso.
El único miembro del gabinete que ha hecho una aparición significativa y ha respondido a la crisis es Guillermo Francos, el jefe de ministros, quien presentó declaraciones ante los medios para afrontar el escándalo que ha explotado, impactando a miles de inversores en el contexto de un interrogatorio sobre las finanzas de multimillonarios.
El 14 de febrero a las 7:01 p.m. hora local (22:01 GMT), Milei realizó una publicación en la cual recomendó la inversión en $ Vague, una moneda digital que creó en un lapso de tres minutos y que actualmente tiene el 82% de su circulación controlada en cinco billeteras digitales.
El precio de la criptomoneda, que inicialmente se cotizó a 0.01 centavos, se disparó a $4.7 posteriormente, especialmente cuando sus principales poseedores retiraron casi $100 millones en una transacción el sábado temprano, alegando que no se había integrado adecuadamente con el proyecto en cuestión.
Adicionalmente, diversas investigaciones judiciales están en curso para determinar las responsabilidades que se derivan de esta criptoturía, tanto en Argentina como en los Estados Unidos, donde se presentó una solicitud colectiva que involucra a más de 200 víctimas. (Sputnik)