mayo 15, 2025
Tecnología

Día Mundial de Internet: ¿De qué manera se transforma la seguridad cibernética?

  • mayo 15, 2025
  • 0

Día mundial de Internet: ¿Cómo cambia la seguridad cibernética? San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – Con motivo del Día Mundial de Internet, Soluciones seguras destaca que las

Día Mundial de Internet: ¿De qué manera se transforma la seguridad cibernética?

Día mundial de Internet: ¿Cómo cambia la seguridad cibernética?

San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – Con motivo del Día Mundial de Internet, Soluciones seguras destaca que las principales empresas de seguridad cibernética en América Central están viendo un aumento en la necesidad de educar a los usuarios sobre sus hábitos digitales. Este llamado se hace en respuesta a la expansión exponencial del uso de Internet, impulsada por el avance continuo de la Inteligencia Artificial (IA) y el crecimiento en la adopción de redes sociales.

De acuerdo con el informe «Digital 2025 Costa Rica» publicado por We Are Social y Metwater, Costa Rica ya había alcanzado, a inicios de 2025, la impresionante cifra de 4.76 millones de usuarios de Internet, lo que representa un notable 92.6% de la población. En términos de redes sociales, el país cuenta con 3.83 millones de usuarios activos, lo que refleja un entorno cada vez más interconectado y digitalizado.

La transformación hacia un mundo digital también ha modificado radicalmente la manera en que las personas se comunican, consumen información y comparten sus experiencias de vida. Hoy en día, es común utilizar herramientas basadas en IA, que incluyen asistentes virtuales, plataformas educativas y aplicaciones dedicadas al entretenimiento y a aumentar la productividad. No obstante, este progreso tecnológico también otorga a los cibercriminales nuevas ventajas, quienes están utilizando innovaciones generativas para crear ataques más efectivos, personalizados y difíciles de detectar.

«La inteligencia artificial ha transformado de forma radical el panorama digital, proporcionando también herramientas poderosas a los cibercriminales. Actualmente, observamos cómo tecnologías como la IA generativa se aprovechan para diseñar engaños cada vez más credibles y personalizados, lo que dificulta la identificación de amenazas», comentó Joey Milgram, Director de Safe Solutions.

Recomendaciones clave de seguridad cibernética:

Ante el incremento del riesgo digital, los expertos en seguridad cibernética de Soluciones seguras ofrecen 5 recomendaciones esenciales para que los usuarios de Internet puedan protegerse y evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes:

  1. Desconfíe de lo que parece demasiado real o perfecto: La inteligencia artificial permite generar imágenes, videos y audios falsos (deepfakes). Siempre verifique las fuentes para evitar ser víctima de estos engaños.
  2. Fortalezca sus contraseñas: Habilite la autenticación multifactor en todas sus cuentas (SMS, huella dactilar, aplicación de reconocimiento facial o autenticación) y utilice un gestor de contraseñas para crear contraseñas seguras.
  3. Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas: Estas redes son vulnerables a ataques cibernéticos. Si debe usarlas, evite realizar transacciones bancarias o acceder a información confidencial. Al final de la sesión, cierre todas las aplicaciones activas y desactive la conexión del dispositivo para reducir riesgos.
  4. Haga que sus perfiles de redes sociales sean seguros: Ajuste la configuración de protección de datos para limitar la exposición de su información. Evite compartir datos personales que puedan ser utilizados en fraudes o engaños. Antes de responder a mensajes o hacer clic en enlaces, asegúrese de que provienen de fuentes confiables.
  5. Actualice su software regularmente: Mantenga al día sus sistemas operativos y aplicaciones con las últimas actualizaciones de seguridad. Esto lo protegerá contra errores o vulnerabilidades que podrían ser explotadas por cibercriminales.

Xavier condega
El mundo CR