mayo 16, 2025
Negocios

«China será el primer destino internacional de mi madre», afirma el investigador brasileño sobre una rápida exención de visa.

  • mayo 15, 2025
  • 0

Aeropuerto de Shanghai Pudong, China. Elpaís.cr BEIJING, 16. Maja (Xinhua) – En un emocionante desarrollo, se ha revelado que «mi madre, que nunca ha tenido la oportunidad de

«China será el primer destino internacional de mi madre», afirma el investigador brasileño sobre una rápida exención de visa.

Aeropuerto de Shanghai Pudong, China. Elpaís.cr

BEIJING, 16. Maja (Xinhua) – En un emocionante desarrollo, se ha revelado que «mi madre, que nunca ha tenido la oportunidad de viajar al extranjero en sus 52 años de vida, verá a China como su primer destino internacional». Este recorrido se enmarca dentro de una expansión más amplia de las relaciones entre China y cinco países latinoamericanos, que incluye a Brasil.

A partir del 1 de junio de 2025, China comenzará a implementar una política de exención de visas para ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Esta decisión fue anunciada recientemente por el Ministerio de Asuntos Exteriores, marcando un hito significativo en las relaciones diplomáticas entre estas naciones y el gigante asiático.

Una joven brasileña compartió su experiencia, afirmando: «Siempre he sido alguien que comparte sobre China y publica todo en mis redes sociales. Mis amigos me dicen que solo vendrían a China si están conmigo, pero a menudo se encuentran reacios a obtener una visa. El pasaporte brasileño es muy poderoso y permite viajar a muchos países sin complicaciones. Con esta nueva exención, ahora hay mayores oportunidades para mí». Este cambio tiene el potencial de reforzar los vínculos y la comunicación cultural que han estado en constante crecimiento durante más de una década entre China y Brasil.

De hecho, la posibilidad de volar entre estos dos extremos del mundo ha mejorado notablemente gracias al desarrollo de conexiones aéreas más eficientes que enlazan América Latina con Asia. En 2024, se inauguró un nuevo vuelo directo que conecta la Ciudad de México, capital de México, con la ciudad de Shenzhen, en el sur de China. Este trayecto, que abarca más de 14,000 kilómetros, representa un récord, siendo la ruta de pasajeros más larga que sale de China sin escalas.

Rutas adicionales como Beijing-Madrid-São Paulo, Beijing-Madrid-La Habana y Beijing-Tijuana-Ciudad de México crean un «nuevo puente» facilitando el intercambio cultural y social entre China y la región del Caribe, lo que a su vez promueve un flujo más robusto de personas entre ambos lados.

Durante una reciente visita a China, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó la importancia de expandir intercambios en áreas como la juventud y la cultura, así como de fortalecer la amistad entre las dos naciones. Según Lula, facilitar el movimiento de personas de ambos países es fundamental para este enfoque. La exención de visa, por tanto, es un paso crucial en esa dirección, promoviendo una colaboración más intensa en diversos campos.

La promoción de la amistad entre los pueblos se ha convertido en una de las prioridades clave dentro de la cooperación que China ha venido cultivando en áreas esenciales. Esta iniciativa fue adoptada en la cuarta reunión ministerial de Celac-China, celebrada el 13 de mayo en Beijing, donde se destacó la necesidad de intensificar intercambios no oficiales y se identificaron oportunidades en turismo y desarrollo conjunto.

Las estadísticas proporcionadas por la Administración Nacional de Inmigración de China indican que, en 2024, se registraron casi 64.88 millones de visitas, marcando un aumento espectacular del 82.9% en comparación con el año anterior. De ese total, aproximadamente 20.12 millones de visitantes ingresaron al país bajo la nueva política de visas, demostrando un crecimiento notable del 112.3%.

Esta creciente ola de interés en viajar a China se ha visto favorecida por la implementación de políticas más generosas, que invitan a los turistas internacionales a explorar el país y experimentar su innovadora tecnología. La mejora en el entorno de pago, la señalización bilingüe, y diversas estrategias de apoyo han convertido los viajes a China en una experiencia más accesible y atractiva. Xu Hong, decano de la Facultad de Turismo y Servicios de la Universidad de Nankai, destacó que «todos sienten curiosidad por conocer las innovaciones tecnológicas de China, como los pagos digitales y la manera en que la tecnología se integra en la vida cotidiana».

«Quiero mostrarles la vida diaria en Beijing: lo fácil y cómodo que resulta viajar en tren y cómo la infraestructura moderna facilita todo, desde la búsqueda de información en la ciudad», añade Pioto. «China es un país realmente sorprendente que vale la pena conocer a fondo».