Rodrigo Chaves califica de «circo y desperdicio de recursos»
- mayo 14, 2025
- 0
«Ni siquiera como un espectáculo, sino como un circo». Así definió el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, los 23 ataques realizados el martes por la Oficina del
«Ni siquiera como un espectáculo, sino como un circo». Así definió el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, los 23 ataques realizados el martes por la Oficina del
«Ni siquiera como un espectáculo, sino como un circo». Así definió el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, los 23 ataques realizados el martes por la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en el marco de un caso complejo que ha atraído la atención pública y política.
El presidente Chaves no escatimó críticas y, en una conferencia de prensa celebrada el miércoles, calificó estas acciones como un «circo» y un «desperdicio de recursos». «Es una desgracia para la conciencia nacional, un acto excesivo y un desafío para la población de Costa Rica», afirmó el mandatario, subrayando su desaprobación hacia lo que considera un mal uso de fondos públicos y un enfoque cuestionable hacia la justicia.
Chaves, en su análisis, afirma que lo que ocurrió no representa tanto una operación de investigación seria sino más bien un «bufón de ópera» diseñado para divertir a aquellos «asistentes» involucrados, en lugar de abordar de manera efectiva los problemas que enfrenta el país. Esta perspectiva resalta su inquietud de que tales acciones puedan desincentivar a los políticos y miembros del gobierno de actuar con la contundencia necesaria en situaciones críticas.
Aprovechando la atención mediática, Chaves no dudó en enviar un mensaje claro al poder judicial: «No vamos a arrugar, doblar o romper», lo que pone de manifiesto su determinación de no ceder ante presiones externas.
Entre los sitios que sufrieron estas acciones judiciales se encuentra la residencia del ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla. Se destacó que el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, estuvo presente durante estas intervenciones. Además, el comité de emergencia, así como otros altos funcionarios, entre ellos Alejandro Picado, Mario Castillo, y Candy Villalobos, fueron detenidos, lo que amplificó aún más la controversia.
El ex ministro de batalla de MOP Mauricio ante los tribunales después de ser arrestado por la pista oscura. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente CNE y otros dos si el aeropuerto de Guanacaste
En contraste, el gobierno ha defendido las acciones emprendidas, asegurando que están en el camino correcto. Eduardo Mora, jefe del Fondo Legal CASA, y un abogado mencionado en un video, brindaron respaldo a estas operaciones. Mora destacó que los recursos del Comité de Emergencia (CNE) podrían ser empleados de manera efectiva para las reparaciones urgentes que requería el aeropuerto de Liberia.
Esta visión contrasta marcadamente con la opinión del fiscal Díaz, quien ha expresado su posición sobre lo que considera potencialmente ilegal en estas acciones del gobierno. Mora también recordó que, en su momento, el ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, firmó un informe que vinculaba a una empresa con influencia indebida en la ejecución de trabajos en la pista.
Se recordó que tras la adjudicación del contrato a la empresa Meco SA, se produjo un notable ahorro en los costos, la cifra anunciada fue de $4 millones en relación con un total originalmente calculado en $40 millones. Sin embargo, el director general de Central Aviation se rehusó a aceptar este ajuste, complicando aún más la situación.
Además, se exploró la posibilidad de llevar a cabo un nuevo enfoque utilizando la expertise de un asesor internacional, lo que generó tensiones con la unidad ejecutiva que se había opuesto a la propuesta inicial.
Chaves enfatizó la necesidad de avanzar en estos asuntos para prevenir problemas de seguridad y preservar la imagen turística de Costa Rica.
Verifique más: ¿Por qué fue el Ministro de Justicia en busca de la Casa de Mauricio Batalla si dejó de ser miembro de Supreme Powers?
De acuerdo con la oficina del fiscal, los hechos investigados se encuentran en un documento bajo el número 24-000454-1218-PE, y se anticipa que se identifiquen irregularidades significativas. Una de estas irregularidades tiene relación con la declaración de emergencia para la rehabilitación de la pista, iniciada en julio de 2022, coincidiendo con la tormenta tropical Bonnie.
El director Zúñiga ha declarado que, en 2023, la extensión del estado de emergencia fue utilizada para encubrir la realidad de la pista afectada por Bonnie Storm, «cuando en la región norte no existían vínculos con esa situación».
Es fundamental destacar que en julio de 2022, el entonces Ministro de Obras Públicas, Natalia Díaz, y el presidente Chaves firmaron la correspondiente declaración de emergencia. Sin embargo, un año después, se decidió cambiar el enfoque y destinar fondos del CNE para la pista de Liberia.
Según las declaraciones de Zúñiga, su investigación no encontró vínculos que relacionen los eventos ocurridos en ese periodo con los daños en la pista. Como resultado, se gestaron concertaciones que implicaron un costo de $40 millones. Esto atrajo la atención de Rodrigo Chaves en marzo de 2024, quien insinuó que había intereses inadecuados en la gestión de la construcción.
En este escenario, Mauricio Batalla fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Transporte y se vio presionado para resolver la necesidad de arreglar la pista de asfalto.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
Esta presión se expuso en un contexto en el cual la compañía MECO realizó ajustes significativos en la subcontratación, sugiriendo que solo era necesario restaurar la primera parte de la pista. A pesar de esta sugerencia, la necesidad de perfección en el trabajo se hizo evidente, lo que llevó a resistencia por parte de la unidad ejecutiva que había aprobado el contrato inicial.
«Dado que la unidad de implementación se resistía a avanzar, surgieron fricciones entre los integrantes del equipo», indicó Zúñiga.
Siga más: el abogado Mauricio Batalla cree que «espectáculo» simboliza la lucha por los ataques del poder de la República del martes
Como resultado de los conflictos y decisiones erradas, se recortaron $4 millones de costos, aunque solo se completó un 33% del trabajo total. «Los cambios realizaran reparaciones superficiales que carecían de una mejora integral, dejando la pista en un estado comprometido y disminuyendo su seguridad. A pesar de esto, no hubo sanciones para la compañía por sus acciones», concluyó la oficina del fiscal.
La Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y contra la Corrupción (FAPTA) subrayó que estas decisiones resultaron en daños económicos significativos al estado, al redirigir fondos de emergencia nacionales hacia trabajos que supuestamente no se justificaban por desastres naturales y no cumplían con las regulaciones de contratación.
El informe también sostiene que «los involucrados utilizaron su influencia política para presionar a funcionarios públicos a firmar una serie de modificaciones que no estaban respaldadas por motivos técnicos adecuados». Esta situación se encuentra bajo revisión de los tribunales de San José, donde los implicados aguardaban medidas judiciales, con audiencias programadas para la tarde del mismo día en que se llevó a cabo la investigación inicial.
Verifique más: La compañía de MeCo propone que su ingeniería de valor en el camino de Liberia es «técnica y legalmente correcta»