Pilar Cisneros busca la aprobación de su primer proyecto en 3 años
mayo 14, 2025
0
El próximo miércoles, el ESTW se reunirá para discutir y votar en el tercer segundo debate sobre la Autoridad Legislativa 23.701, la cual es una enmienda propuesta al
El próximo miércoles, el ESTW se reunirá para discutir y votar en el tercer segundo debate sobre la Autoridad Legislativa 23.701, la cual es una enmienda propuesta al Artículo 32 de la Constitución Política. Este cambio busca permitir un avance significativo en Costa Rica, particularmente en lo que respecta a la criminalización de actividades relacionadas con el contrabando de drogas y el terrorismo, tanto para aquellos que han nacido en el país como para los que han obtenido la naturalización.
Este proyecto representa la primera iniciativa que ha logrado aprobar Pilar Cisneros desde que asumió su cargo como representante adjunto en la República, y es un hito importante en su trayectoria política.
Desde que tomó posesión de su asiento, hasta la fecha actual, el líder del partido gobernante ha introducido un total de seis proyectos ante la autoridad legislativa, destacando su activa participación en el proceso legislativo.
De estos seis proyectos, cuatro están en vías de ser aprobados; uno se relaciona con la extradición, mientras que otro busca sancionar a quienes ataquen o destruyan los escáneres que se encuentran ubicados en la frontera del país, reflejando así un enfoque proactivo en la lucha contra la criminalidad.
La reacción de Cisneros
Respecto a la inminente aprobación de su primer proyecto, Cisneros se mostró optimista y aseguró: «Para mí y en el transcurso de mi carrera, he manifestado que no me angustian las opiniones sobre mi trabajo como subdirector, independientemente de si tengo 30, 40 o 50 años. Lo que realmente me preocupa es la calidad del proyecto». Esta declaración refleja un compromiso genuino con el proceso legislativo y el bienestar del país.
El diputado también añadió: «Con solamente uno que esté de acuerdo, ya espero calor en cuatro años». En el transcurso de más de 36 meses en el cargo de subdirector, ha escuchado críticas que apuntan a la presentación de sus proyectos, pero él responde con confianza, afirmando que tiene en mente otros planes para proseguir con su agenda.
«No me inquieta eso. Los diputados deben atender una serie de responsabilidades adicionales. No estoy aquí solo por Hatinos, Curridabat o San Pedro; estoy aquí para representar a Costa Rica en su totalidad. Estoy comprometido a realizar un buen trabajo en control político y a defender al gobierno», explicó Cisneros con determinación.
Siga más: el extracto de los costarricenses es mayor que la penúltima fase del proceso y está listo para establecerse permanentemente
Algo cambió
Cuando se presentó el proyecto para modificar el Artículo 32 de la Constitución Política, existieron varias opciones y propuestas alternativas que los legisladores mostraron reticencias a adoptar. Sin embargo, tras un intenso análisis legislativo, finalmente se aprobaron los permisos necesarios para avanzar con la iniciativa. Durante este proceso, se estableció una Comisión Especial encargada de examinar y ofrecer recomendaciones sobre la viabilidad de la reforma, donde se escucharon voces expertas, en particular de especialistas de México y Colombia. Consecuentemente, la percepción de algunos opositores al proyecto cambió notablemente.
«De hecho, según nuestras investigaciones y los testimonios provenientes de México y Colombia, la extradición es el mejor argumento para frenar las actividades delictivas en esos países. Comprendimos que este es el mejor camino a seguir», argumentó Cisneros.
El diputado también enfatizó que «las declaraciones provenientes de Colombia y México fueron decisivas para este cambio de opinión», destacando la relevancia del contexto internacional en la legislación local.
En la primera y segunda discusión dentro de la segunda autoridad legislativa, el proyecto fue aprobado de manera unánime, lo que sugiere que está bien posicionado para su tercer debate próximo.
«Este fue un proceso ejecutivo que funcionó admirablemente bien, un examen ágil que cambió la postura de algunos de los opositores», añadió Cisneros.
Pilar Cisneros introdujo 6 proyectos para la etapa legislativa. (Archivo)
Tarea de Pilar
Adicionalmente, más allá del proyecto de extradición de costarricenses y de las sanciones para los que dañan los escáneres, Cisneros propuso otras cuatro tareas que lamentablemente no prosperaron en el experimento legislativo. Esto indica que algunos de estos proyectos no llegaron a ser presentados formalmente a la Comisión o no recibieron la atención necesaria de parte de los miembros del Parlamento, lo que implica una reforma constitucional.
Una de las propuestas rechazadas fue la que buscaba implementar varias vacaciones, particularmente la que planteaba que el país se desplace al lunes tras la finalización de un periodo. Esta iniciativa recibió el nombre de «Vacaciones con propósito: bienestar personal y bienestar familiar» y fue presentada ante el Comité de Asuntos Sociales.
Además, se rechazaron otros documentos, como el 23,935, que planteaba «leyes que sancionan el uso ilegal de la electricidad» y el documento 23.733, conocido como «El mismo patrón, contribución igual». El primero busca establecer penalizaciones por el robo de electricidad y el segundo tiene como objetivo equilibrar la contribución del empleador al plan de pensiones básico.
Finalmente, Cisneros propuso una iniciativa titulada «decido», enfocada en mejorar la constitución política para permitir que se realice un referéndum sobre el futuro de las pensiones en el país. Sin embargo, esta propuesta no logró reunir el respaldo necesario por parte de otros suplentes, lo que resultó en su eventual rechazo y eliminación del debate parlamentario.