julio 13, 2025
Sucesos

Fiscal

  • mayo 14, 2025
  • 0

Según la acusación del ministerio público, se sostiene que el ex ministro Mauricio Batalla utilizó una sala de conferencias del presidente Rodrigo Chaves para llevar a cabo sus

Fiscal

Según la acusación del ministerio público, se sostiene que el ex ministro Mauricio Batalla utilizó una sala de conferencias del presidente Rodrigo Chaves para llevar a cabo sus ruedas de prensa habituales, empleando esta plataforma para ejercer presión e intimidar a un entrenador que se opuso a modificar el contrato relacionado con la reparación del arco de tierra del aeropuerto internacional Daniel Oduber, ubicado en Liberia.

A partir de las revelaciones obtenidas por el Comando de búsqueda, que fue facilitado por la Oficina del Fiscal Adjunto para Corrección, Transparencia y Anti-Corrupción (FAPTA), a las cuales Telenotia tuvo acceso, se puede deducir que existía una trama de manipulación.

En la resolución emitida el 8 de mayo, el Tribunal Penal de Finanzas y la función pública expuso una serie de acontecimientos que, supuestamente, evidencian la presión ejercida sobre los involucrados por parte de miembros de la unidad ejecutiva del proyecto. Esta presión resultó en la suspensión de las empresas de construcción MECO, las cuales debieron responder por un monto de 39.9 millones de dólares estadounidenses.

En el punto 44 del informe se hace mención explícita de una reunión que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2024 en la Casa Presidencial.

Durante esta conferencia de prensa, el acusado Mauricio Batalla intentó señalar a Daniel Oduber como la persona responsable de los retrasos en el proyecto. Identificó al ingeniero David Rojas por su nombre completo, lo cual se interpretó como un intento de intimidación para forzar su cooperación en la firma de un contrato modificado.

En ese mismo día, tanto el presidente como el ex ministro se vieron envueltos en un conflicto respecto a la paralización de los trabajos en la terminal aérea.

«La ruta es crucial, dado que una gran cantidad de turistas utiliza este aeropuerto. IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) nos ha indicado con urgencia sobre la importancia de esta ruta», declaró el presidente.

Luego, Batalla explicó que la compañía involucrada había introducido un concepto de ingeniería de valor, buscando modificar el contrato originalmente acordado bajo la alegación de que las obras no estaban tan profundas como se describía.

“El promedio del comando es David Rojas, aquí tengo su nota. Como entrenador, debe evaluar si la propuesta del contratista cumple con los estándares de calidad previamente contratados, pero a un costo reducido. Se mencionó que ‘la unidad ejecutiva respalda su criterio y considera necesaria la intervención de un especialista externo, para revisar si esto era correcto o si se necesita un análisis adicional’”, expresó el ex-ministro.

Batalla conversó sobre la decisión de contactar a la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) para que un experto evaluara la situación de la ruta, algo que finalmente excluyó tanto el diseño original del trabajo como la propuesta de la empresa Meco.

No obstante, los técnicos de la autoridad de aviación civil se negaron a aceptar las recomendaciones externas.

En ese período, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) le solicitó a la unidad ejecutiva realizar el cambio contractual, pero esta se mostró renuente a proceder con dicha instrucción.

Previamente a estos acontecimientos, Rojas y otros miembros de la unidad ejecutiva fueron removidos de sus puestos entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, por decisiones del aeródromo civil técnico (CETAC), que al parecer fueron influenciadas por Batalla y el director general de aviación civil, Marcos Castillo.

En la conferencia, Chaves también destacó el perfil de los ingenieros de viajes aéreos civiles, contrastándolos con el experto en la materia.

Sin embargo, ni el presidente ni su ministro abordaron las múltiples irregularidades contractuales de la empresa MECO, las cuales fueron previamente señaladas por un grupo de técnicos.

De acuerdo con el Director General de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, la lucha por la aprobación del cambio contractual solo logró un descuento de 4 millones de dólares, aun cuando solo se había ejecutado el 33% de la obra bajo un proceso de emergencia.

Tareas mínimas

Consultado por Telenotia, el abogado defensor, Gerardo Chaves, bajó el volumen de la responsabilidad que se le atribuye a su cliente, recordando que el actual Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) estaba al mando cuando se iniciaron los incidentes que se están revisando desde principios de 2024.

Evidentemente, la trayectoria de Batalla como Ministro de Obras Públicas y Transportes comenzó tras la salida de Luis Amador, quien fue señalado en 12 de marzo de 2024 por las irregularidades asociadas a MECO y la concesión del contrato.

«Sin duda alguna, Mauricio es un hombre reservado porque las decisiones que tomaron e influyeron previamente se instalan en un contexto donde él no era ministro. Luego, el conjunto de circunstancias conlleva la actuación de personajes políticos en el país que tuvieron mayor influencia y responsabilidad, si en algún momento existieron irregularidades que no puedo discernir en el tiempo», declaró el abogado.

En este contexto, Chaves enfatizó que la culpabilidad de su cliente es «mínima» en comparación con otros implicados.

El defensor también criticó lo que denomino un «espectáculo» que podría haberse resuelto de manera más sencilla con una notificación.

La empresa de construcción MECO emitió un comunicado donde señalaron que no se pronunciarán sobre el procedimiento dado que es un evento en desarrollo.