El tribunal solicita el levantamiento de la inmunidad para la ayuda pública Alexander Barrantes por invitar a la embajada en Sofía Guillén.
mayo 14, 2025
0
La reciente acción de la Corte Suprema ha llevado a un importante desarrollo en el ámbito político y judicial, al enviar una acusación formal a la Asamblea Legislativa
La reciente acción de la Corte Suprema ha llevado a un importante desarrollo en el ámbito político y judicial, al enviar una acusación formal a la Asamblea Legislativa respecto al subdirector general oficial, Alexander Barrantes. Este movimiento tiene como objetivo examinar su grado de responsabilidad en relación con varios temas de privacidad y conducta ética.
En virtud de la solicitud realizada por el poder judicial, se deberá analizar el proceso de determinación de alternativas en caso de que el legislador no opte por presentar su renuncia. Esto implicaría que la jurisdicción en cuestión podría ser revocada, permitiendo así que el caso sea debidamente probado en un tribunal competente.
El ministerio público, a través de un comunicado de prensa emitido el miércoles, declaró: «De acuerdo con la legislación y las regulaciones del Parlamento, esto debe iniciar el proceso necesario para discutir el levantamiento de la inmunidad de este legislador, en relación a un presunto delito de soborno inapropiado asociado a un cambio de castigo». Esta declaración establece la naturaleza grave de las acusaciones y la necesidad de actuar conforme a la ley.
En enero de este año, el Fiscal General, Carlo Díaz, había ya presentado acusaciones en contra del Director General Adjunto, basándose en eventos ocurridos en noviembre de 2022. En particular, se menciona que Barrantes invitó a la Embajada al representante adjunto del Frente Amplio, Sofía Guillén, con la finalidad de lograr la aprobación del Proyecto Eurobone.
Guillén, en sus declaraciones, expresó su profunda indignación: «Al comienzo de esta sesión, Alexander, en su rol como diputado del PSD, me ofreció cargos y embajadas a cambio de Eurobons. Me sentí no solo en un estado de shock sino que también me ofendió profundamente, ya que la gente no me eligió para participar en estas transacciones corruptas». Estas palabras subrayan la gravedad de las acusaciones y la desilusión que siente ante tales situaciones.
En este contexto, se ha llevado a cabo una investigación por parte de la Oficina del Ministro de Justicia, que ya había presentado una acusación formal, reforzando la solicitud de un levantamiento de la inmunidad del legislador implicado.
El comunicado del ministerio señala: «Durante la fase de investigación, se observó que se ofreció una opción desproporcionada, que se refiere directamente al uso indebido de funciones por parte del funcionario o individuos cercanos al delito en cuestión. El mismo día, el diputado expresó su condena a hechos que son claramente reprochables».
Siga más: Oficial Adjunto de Frente Amplio Queja a Legislativa Pública
La oficina del fiscal general como demandante
Como es habitual en casos que involucran a miembros del parlamento bajo la Autoridad Suprema, se aplica un procedimiento especial. Este protocolo asegura que se maneje la situación con la seriedad que merece, considerando la naturaleza de las acusaciones.
«Cuando el Secretario de Justicia formula una acusación contra un individuo con inmunidad, es imperativo que el documento sea enviado a la Corte Suprema. Este procedimiento permite que se realicen investigaciones exhaustivas y análisis en torno a la solicitud, con el fin de determinar si la sesión legislativa debe iniciar el proceso pertinente para levantar la jurisdicción especial», explicó un representante del Ministerio Público.
Una vez concluido ese análisis, los magistrados anunciaron su resolución el miércoles y procedieron a enviar la solicitud a la sesión legislativa correspondiente. Este caso se abordará en una reunión del Comité Legislativo, donde se definirá una fecha específica para la discusión sobre la solicitud del tribunal en relación al MP.
El Ministerio Público ha dejado claro que la oficina del Ministro de Justicia actuará como actor demandante y civil en este proceso, lo que resalta la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.