El ex personal médico de Caja considera que la agencia necesita una junta «menos política».
mayo 14, 2025
0
El Comité Legislativo, encargado de investigar las posibles irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, mantuvo una reunión extraordinaria el pasado miércoles, donde se presentaron
El Comité Legislativo, encargado de investigar las posibles irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, mantuvo una reunión extraordinaria el pasado miércoles, donde se presentaron tres ex médicos que trabajaron en la mencionada institución. Esta reunión, que se llevó a cabo en un ambiente de gran interés y atención, permitió a los ex profesionales de la medicina expresar sus preocupaciones sobre la situación actual de la caja, así como proponer cambios necesarios.
Durante la audiencia, los médicos Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez expusieron diversas cuestiones relevantes que, según ellos, son de conocimiento de los diputados. Uno de los principales puntos discutidos fue la influencia política en la toma de decisiones dentro de la caja. Los ex ejecutivos indicaron que este factor ha llevado a una politización de la gestión de la institución, lo que consideran imprudente y urgente de cambiar.
“Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente”, afirmó el Dr. Ramírez, subrayando la necesidad de separar los intereses políticos de la operativa de la seguridad social. Argumentó que los delegados que representan distintos sectores, así como aquellos provenientes del ámbito ejecutivo, a menudo actúan guiados por sus intereses particulares, lo que provoca conflictos en el momento de la toma de decisiones que afectan el bienestar de los ciudadanos.
El médico también hizo hincapié en que los desafíos a los que se enfrenta la caja son complejos y requieren un enfoque estratégico claro desde la alta dirección. “Estamos enfrentando circunstancias especiales, que si la estrategia apropiada no se da desde el jefe, las decisiones son difíciles”, sostuvo, sugiriendo que la composición actual de miembros del sector empresarial en la toma de decisiones debería reducirse a tres representantes.
Asimismo, el Dr. Ramírez criticó el método actual para la elección del Secretario General, argumentando que esta elección debería alejarse del ámbito político. Este proceso, según él, debe ser más orientado a la capacidad y la competencia, donde el director ejecutivo sea nombrado tras un proceso adecuado de selección en lugar de una designación política. “Menos políticamente, pero la elección, por ejemplo, es el director ejecutivo, no es el nombramiento del CEO, para ser después de la competencia”, expresó con claridad.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Uno de los médicos, Wilburg Díaz, abordó el tema de Marta Esquivel, quien ocupa el cargo de Secretario General de la Caja, criticándola por el acoso laboral y por implementar estructuras paralelas en la institución. Durante su intervención, la diputada de la Libertad Nacional y Presidenta de la Comisión, Andrea Álvarez, solicitó detalles sobre estas estructuras paralelas mencionadas por Díaz, quien explicó que la caja ha tomado decisiones inadecuadas al nombrar a personas carentes de habilidades técnicas.
“La caja ha estado compuesta por personas que pueden no decirlo en los tiempos de Marta Esquivel, pero antes de eso no tienen talento técnico”, observó Díaz. Continuó argumentando que han estado “recolectando” personas sin la capacitación técnica necesaria para tomar decisiones cruciales respecto a la política del país en materia de salud.
Finalmente, la Comisión Legislativa, encargada de investigar las supuestas irregularidades en el fondo, ha programado su próxima sesión para el lunes, asegurando que se están organizando para realizar las reuniones que se vieron afectadas por la falta de espacio en sesiones anteriores.