El canciller chino se reúne con sus homólogos de Latinoamérica y el Caribe.
- mayo 14, 2025
- 0
Wang Yi con Caribbean fuera de trabajos. Xinhua BEIJING, 14. Maja (Xinhua) – El titular de la cartera de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, llevó a cabo
Wang Yi con Caribbean fuera de trabajos. Xinhua BEIJING, 14. Maja (Xinhua) – El titular de la cartera de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, llevó a cabo
BEIJING, 14. Maja (Xinhua) – El titular de la cartera de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, llevó a cabo un importante encuentro en Beijing con sus homólogos de varios países latinoamericanos. En la reunión participaron específicamente Eduardo Enrique Reina de Honduras, Celinda Sosa Lunda de Bolivia y Juan Ramón de la Fuente de México. Este encuentro es parte del contexto de la cuarta reunión ministerial del Foro de Celac Chino, que une a países de América Latina y del Caribe.
En el transcurso del diálogo con Reina, Wang reafirmó el compromiso de China con el principio de una sola China. Este enfoque significa un fuerte respaldo hacia Honduras en su búsqueda por preservar su soberanía, independencia y dignidad nacional. En este marco, Wang también destacó la disposición de China para compartir su experiencia en materia de gestión y desarrollo, con la meta de ayudar a Honduras a trazar un camino que esté alineado con sus necesidades y circunstancias particulares. Además, subrayó que China está comprometida en colaborar para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Honduras y el avance económico del país.
Reina, por su parte, expresó que los países de la región caribeña y latinoamericana se sienten profundamente inspirados por la visión del presidente chino, Xi. Comentó que Honduras se mantiene apegado al principio de una sola China y se esforzará por hacer realidad el consenso de cooperación que han logrado los dos jefes de estado, buscando así concretar importantes avances en sus relaciones bilaterales.
Durante la interacción con Sosa, Wang resaltó la importancia del compromiso de Bolivia con la defensa de su dignidad nacional. Afirmó que la postura de Bolivia, la cual se mantiene firme ante presiones externas, es admirable. Asimismo, Wang extendió sus congratulaciones a Bolivia por su reciente integración a BRICS como país social y expresó el deseo de China de fortalecer la comunicación y colaboración en plataformas multilaterales. En este sentido, ambos países deberían enfocarse en impulsar la cooperación en proyectos ferroviarios y otras vías de desarrollo de alta calidad.
Sosa, al abordar la reunión, reiteró el compromiso de Bolivia como defensora de su soberanía y los derechos legítimos de su pueblo. También señaló la importante relevancia que tiene para su país la cooperación en el marco de BRICS y se mostró dispuesta a utilizar esta plataforma para reforzar los lazos de solidaridad y apoyo mutuo dentro del Sur global. Además, destacó que esta integración representa el sólido inicio de una nueva era en las relaciones con China.
En su encuentro con De La Fuente, Wang remarcó que las relaciones entre China y México son fundamentales dentro de su diplomacia hacia América Latina y el Caribe. Wang evidenció que, guiado por un consenso estratégico entre las dos naciones, China está preparada para compartir su vasto conocimiento en diversos campos con México. Este intercambio se enfoca en la implementación de prácticas que favorezcan ambas economías.
Asimismo, Wang dio la bienvenida a la entrada de productos mexicanos de alta calidad al mercado chino y fomentó las inversiones de empresas chinas en México. En respuesta, De La Fuente reafirmó que México defiende su soberanía y está comprometido con el principio de una sola China, planteando así la posibilidad de aumentar la cooperación bilateral en diversas áreas, particularmente en agricultura. Este enfoque promete enriquecer el contenido de las relaciones entre México y China, avanzando en una cooperación que sea mutuamente beneficiosa.