julio 13, 2025
Costa Rica

Chaves Aprueba Ley para Efectuar Redadas Nocturnas

  • mayo 14, 2025
  • 0

Rodrigo Chaves. Pensión completa San José, 14 de mayo (ELPAÍS.CR) .- En una decisión que ha capturado la atención d, el presidente Rodrigo Chaves hizo pública su decisión

Chaves Aprueba Ley para Efectuar Redadas Nocturnas

Rodrigo Chaves. Pensión completa

San José, 14 de mayo (ELPAÍS.CR) .- En una decisión que ha capturado la atención d, el presidente Rodrigo Chaves hizo pública su decisión de vetar el proyecto de ley 24,495 el pasado miércoles. Este proyecto de ley tenía como objetivo expandir el calendario de las incursiones judiciales, pero Chaves acompañó su veto con duras críticas hacia el Fiscal General, Carlo Díaz, así como al director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga. En su declaración, Chaves hizo referencia a lo que considera ataques injustos a su administración y la manipulación por parte de las autoridades judiciales.

El presidente enfatizó que “este gobierno no será más poder para aquellos que claramente abusan de lo que ya tienen”. Estas palabras reflejan su firme postura en defensa de su administración frente a acusaciones y acciones judiciales, las cuales considera una persecución política. La iniciativa, que había recibido apoyo durante su primer debate el 23 de abril, sufrió un cambio drástico en el segundo debate el 29 de abril, donde prácticamente todos los diputados integrantes del Banco del Gobierno, a excepción de Daniel Vargas, votaron en contra.

Chaves realizó una justificación de su veto, argumentando que las acciones judiciales constituían un abuso de poder por parte de las autoridades. Estas afirmaciones vienen en el contexto de recientes incursiones y arrestos que involucraron a funcionarios de su administración, incluido el caso del ex Ministro de Obras Públicas, Mauricio Battle, en relación con una situación conocida como «oscura». Lo que el presidente busca es poner en evidencia lo que considera incompetencia en el ejercicio de la ley por parte de la fiscalía y la OIJ.

“Veté el archivo, los devolvimos, los caballeros. La opinión pública de Costa Rica se ha dado cuenta de manera clara y transparente de que los funcionarios de la fiscalía y OIJ, en el mejor de los casos, son incompetentes”, manifestó Chaves. Ampliando su crítica, el presidente aludió a intereses políticos detrás de las acciones judiciales. «No firmaré una ley que dé instrumentos a estos señores… para continuar intimidando”, enfatizó, dejando claro su rechazo a lo que considera un acto de intimidación política.

«No tengo nada que esconder»

En una conferencia posterior al Consejo de Gobierno, el presidente Chaves desestimó la posibilidad de un posible arresto si decidiera renunciar antes del 31 de julio, la fecha límite para registrarse para las elecciones del 2026. “Soy lo mismo que un pepino, un Corpus Christi Roll”, dijo con un tono desenfadado. Sin embargo, también advirtió sobre las posibles repercusiones de cualquier acción en su contra, sugiriendo que podría generar una ola de indignación pública: “Si me persiguen con payaso como ayer, la gente se inflamará”. En un momento de intriga, dejó entrever que el 31 de julio, a la medianoche, se conocería su decisión sobre una posible renuncia.

Operaciones judiciales a lugares de interés

Las declaraciones del presidente Chaves se producen tras 21 incursiones que tuvieron lugar el martes en las oficinas del MOPT, Conavi, CNE y Residencias. Estas acciones son parte de una investigación que gira en torno a supuestas irregularidades en la reparación de la pista del aeropuerto de Daniel Oduber. Además de la detención de Battle, se arrestó a Alejandro Picado, presidente del CNE, y a Marcos Castillo, de Aviación Civil, entre otros funcionarios destacados.

El presidente ha calificado estas operaciones como una forma de “persecución política” y ha reiterado su compromiso de no permitir que estas “estructuras del antiguo régimen” lo intimiden para callar sus aspiraciones. Chaves busca reforzar su imagen como un líder que enfrenta la adversidad, incluso cuando está bajo el escrutinio constante de las autoridades judiciales.

Reacción OIJ

Por su parte, el director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, reaccionó a la decisión del presidente de vetar el proyecto de ley 24,495. Zúñiga argumentó que esta decisión, que habría permitido la búsqueda judicial en cualquier momento, beneficia directamente a los delincuentes. “Los delincuentes pueden dormir más tranquilos sabiendo que será más difícil para la policía judicial tomarlos en un calendario inusual”, comentó Zúñiga, subrayando que la iniciativa era crucial para el combate efectivo del crimen.

El veto fue rapidamente firmado y enviado a la Asamblea Legislativa el mismo día en que se llevaron a cabo las detenciones de Picado y Battle, lo que generó un ambiente de tensión y desconcierto. Zúñiga se mostró crítico y expresó que la decisión de vetar no solo perjudica a la OIJ, sino que también afecta a la seguridad ciudadana. “Este no es el recibo. En realidad, es . Es un mensaje incorrecto: los más favorecidos son los delincuentes”, argumentó enérgicamente.

El director de la OIJ hizo un llamado al gobierno, instando a que se priorice la lucha contra el crimen organizado, y que la policía debe ser apoyada en su labor para garantizar un país más seguro para todos. Con el veto en vigor, el proyecto regresará al Congreso, donde requerirá al menos 38 votos para ser aprobado sin el respaldo del Ejecutivo, lo que reaviva las diferencias entre el gobierno y el poder judicial, en un contexto marcado por crecientes inquietudes sobre la seguridad pública.

¿Qué está pasando?

La situación se encuentra en un punto crítico, ya que la Asamblea Legislativa debe deliberar si aceptará el veto presidencial o buscará insistir en la aprobación de la ley. Este debate enfatiza las profundidades de la división entre las estrategias de seguridad promovidas por el gobierno de Chaves y las demandas de las autoridades judiciales, generando incertidumbre en la población sobre el futuro de la seguridad en Costa Rica.