mayo 13, 2025
Negocios

Trump: La UE es «incómoda para China»

  • mayo 13, 2025
  • 0

Washington, 13. Maja (Sputnik). – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono de sus críticas hacia la Unión Europea (UE), llamándola «más incómoda

Trump: La UE es «incómoda para China»

Washington, 13. Maja (Sputnik). – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono de sus críticas hacia la Unión Europea (UE), llamándola «más incómoda que China» en relación con sus prácticas comerciales. Este comentario provocador se produjo durante una conferencia de prensa llevada a cabo el lunes en la que el mandatario abordó las recientes noticias sobre la reducción de barreras comerciales entre Washington y Pekín, en un contexto de creciente fricción comercial internacional.

Durante su intervención, Trump afirmó de manera contundente: «La Unión Europea es de varias maneras más incómoda que China». Esta declaración fue capturada por los medios presentes en la Casa Blanca, donde Trump expresó su expectativa de que la situación europea «cae», además de afirmar que Estados Unidos tiene «todas las cartas» necesarias para salir victorioso en una eventual confrontación comercial. «Actúan de manera muy injusta», insistió.

El presidente continuó argumentando que «nos tratan muy injustamente». En su exposición, Trump destacó que su país importa anualmente 13 millones de automóviles, mientras que las exportaciones estadounidenses a Europa son significativamente menores. «Nos venden sus productos agrícolas; no estamos vendiendo prácticamente nada», continuó el presidente, subrayando cómo el bloque europeo también impone requisitos estrictos sobre las empresas que operan en su territorio.

Aumento de tensiones comerciales

Además de criticar el desequilibrio comercial, Trump acusó a la Unión Europea de ser una de las principales responsables de los altos precios que los estadounidenses deben pagar por los medicamentos. «Los europeos deberían asumir más costos en su sistema de salud», sugirió, enfatizando que Estados Unidos está «subsidiando» a los ciudadanos de la UE.

En este sentido, Trump afirmó que «Europa tendrá que pagar un poco más» y que «el resto del mundo tendrá que asumir mayores cargas también». Por otro lado, hizo hincapié en que «Estados Unidos pagará mucho menos», presagiando una reestructuración de las relaciones comerciales entre su país y Europa.

En los días previos a la conferencia, Trump había avanzado que estaba considerando aplicar un arancel del 20% a las importaciones de la UE, una medida que fue suspendida temporalmente mientras se buscaba un acuerdo que pudiera facilitar un entendimiento similar al que se alcanzó con China el 8 de mayo. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos de negociación no han dado resultados significativos.

Acuerdo con China

Las observaciones de Trump sobre la UE coincidieron con el anuncio de que la Casa Blanca había alcanzado un acuerdo comercial con Pekín durante las conversaciones de ese fin de semana en Ginebra, Suiza. En virtud de este acuerdo, Washington reducirá los aranceles sobre productos chinos de un asombroso 145% a un 30%, mientras que Beijing disminuirá sus tarifas del 125% al 10%. «Hemos logrado un acuerdo que ofrece un respiro por 90 días, y hemos reducido drásticamente los niveles de tarifas», afirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott, resaltando la naturaleza “firme” de las discusiones y el respeto mutuo mostrado por ambas partes.

  • A principios de abril, Trump anunció la implementación de aranceles masivos contra varios de sus socios comerciales, aunque posteriormente estos se redujeron al 10% en la mayoría de los casos, exceptuando a China. Washington fue más allá y aplicó tarifas que alcanzaron el 145% sobre productos provenientes de China, lo que llevó a Beijing a responder con tarifas igualmente altas, alcanzando un 125% sobre artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump declaró que no consideraría reducir esos aranceles, aclarando que la tarifa nunca sería del 0%.