Los diputados destacan que la contratación de emergencia para el aeropuerto de Liberia presenta «numerosas irregularidades»
mayo 13, 2025
0
El Comité de Infraestructura Inter ha estado bajo el escrutinio durante los últimos meses debido a sus declaraciones de emergencia sobre la reconstrucción del aeropuerto Daniel Oduber en
El Comité de Infraestructura Inter ha estado bajo el escrutinio durante los últimos meses debido a sus declaraciones de emergencia sobre la reconstrucción del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia. Este aeropuerto, que es crucial para el desarrollo regional y el turismo, ha estado en el centro de una serie de controversias que han suscitado preocupaciones sobre la transparencia y la legalidad de los procesos involucrados.
El pasado martes, las acciones del OIJ y del ministerio público dieron lugar a ataques y arrestos que involucraron al ex Ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla. También fueron arrestados figuras relevantes como Alejandro Picado, presidente del Comité Nacional de Emergencia (CNE), así como Marco Castillo, director de aeronaves civiles, y Henry Villabos. La situación se tornó crítica debido a la naturaleza de las acusaciones, que apuntan a serios actos de corrupción.
Durante esta audiencia, los parlamentarios no solo interrogaron a los funcionarios detenidos, sino que también se llamó a comparecer a Luis Amador, un ex ministro de MOPT, el cual había sido citado por el presidente Rodrigo Chaves para dar cuentas sobre este asunto. La magnitud de las irregularidades propuestas está empezando a revelarse a medida que se lleva a cabo la investigación.
Luis Diego Vargas, subdirector del Partido Liberal Progresista (PLP) y presidente de la Comisión, expresó su preocupación por las irregularidades encontradas: «Cuando el Ministro Amador comenzó a a justificar acciones desde Cetac, para llevar esas justificaciones al CNE, nos topamos con muchas anomalías.» Agregó que «hubo mentiras en los documentos y se lograron contratar obras mediante una declaración de emergencia. Nadie puede saltarse la ley; los procedimientos están establecidos por razones.» Estas palabras reflejan un creciente descontento entre los legisladores sobre cómo se han manejado los recursos públicos en este caso.
El legislador liberal Francisco Nicolás también habló sobre la situación, aludiendo a una red de corrupción que se ha manifestado en el proceso. Identificó que «este es un desafortunado caso de corrupción producido en este gobierno, donde se han malversado recursos para llevar a cabo trabajos importantes». Creyendo que la gestión del aeropuerto ha puesto de manifiesto graves problemas de corrupción, Verdiblanco destaca la necesidad de investigación a fondo y sanciones a los responsables.
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente CNE y otros dos en el escándalo del aeropuerto de Guanacaste.
Pista del Aeropuerto Daniel Oduber. (Imagen de archivo)
«Deja que todo aclare»
La diputada de PLN, Carolina Delgado, quien forma parte de la Comisión, ha sido firme al señalar que el uso de la declaración de emergencia ha generado una serie de irregularidades en el proceso de reclutamiento de proyectos. «Se pudo evidenciar que el uso de un proceso de reclutamiento apresurado para omitir controles técnicos ha exhibido numerosas irregularidades en el proceder», expresó con claridad.
La diputada Delgado continuó su intervención al decir: «Esperamos que esta investigación, al igual que la realizada por la Oficina del Fiscal, esté aportando la información necesaria para determinar lo que realmente ocurrió en este caso». Su declaración refleja la expectativa de los legisladores de que se logre una profundización exhaustiva en el asunto.
Por su parte, el diputado Alejandro Pacheco, jefe de violaciones de Pusc, subrayó la importancia de que la oficina del fiscal avance en este caso, enfatizando la necesidad de claridad. «Creemos que es fundamental investigar todas las desviaciones de los fondos públicos que han tenido lugar en este contexto. La integridad de nuestro sistema depende de ello», afirmó con determinación.
Además, destacó que el estudio llevado a cabo por el Instituto Legislativo representa un informe final que debe ser presentado y debatido a la brevedad posible. «Hemos estado trabajando en esto durante un tiempo considerable y confiamos en que el informe final será divulgado lo antes posible», concluyó Pacheco.
Verifique más: ¿Cuál es la situación actual en el aeropuerto Daniel Oduber frente a los recientes ataques?