mayo 25, 2025
Deportes

¿Hubo criterios de arbitraje doble en las semifinales? Jafet Soto y dos Exarbitros coinciden en una jugada clave

  • mayo 13, 2025
  • 0

El entrenador del club Herediano, Jafet Soto, ha alzado nuevamente la voz en el marco de las semifinales de la temporada contra Saprissa. La situación no es fácil

¿Hubo criterios de arbitraje doble en las semifinales? Jafet Soto y dos Exarbitros coinciden en una jugada clave

El entrenador del club Herediano, Jafet Soto, ha alzado nuevamente la voz en el marco de las semifinales de la temporada contra Saprissa. La situación no es fácil para el equipo florense, que se encuentra en una posición desventajosa con un abultado 4-0 en la serie. Aprovechando la oportunidad de una conferencia de prensa, Soto expresó su preocupación por lo que él considera un tratamiento desigual por parte del arbitraje, en relación con decisiones que han marcado importantes momentos de manera controversial.

La insatisfacción del técnico herediano se centra particularmente en una entrada realizada por Joseph Mora sobre Emerson Bravo. A pesar de la gravedad de la falta, el árbitro solo mostró una tarjeta amarilla, lo cual contrasta con la situación de Alberto Toril, jugador de Alajuelense, quien fue expulsado tras una acción similar que fue revisada por el VAR. Este tipo de incongruencias han hecho que Soto exprese su descontento de forma contundente.

«El papel del llanto no es bueno. Pero si vamos a poner las cosas en contexto, pongámoslas. El rojo de Toril es igual a la patada que hace que Emerson habitte». Así lo expresó Soto, quien también hizo hincapié en que ciertos enfoques de las jugadas han sido pasados por alto por los medios, sugiriendo un sesgo que le parece inaceptable.

Aunado a esto, el director técnico también criticó un incidente en el que Waston golpeó a un rival durante la fase regular en su visita a Pérez Zeledón. Según él, ese tiro de esquina no fue debidamente analizado por el VAR ni observado por los árbitros, lo que representa una flaqueza en el sistema arbitral.

«No dejamos que nadie nos pase por alto. El contrato con nuestro televisor representa el 11% de nuestros ingresos, pero eso no significa que tengamos que callarnos», agregó el estratega, generando un debate sobre la influencia que las transmisiones deportivas pueden tener en el arbitraje y en la gestión del espectáculo futbolístico.

La opinión técnica: ambos árbitros estaban equivocados

Las críticas de Jafet Soto encuentran eco en el análisis de Greivin Porras, un experto en arbitraje, quien revisó ambas acciones y llegó a la conclusión de que los dos árbitros actuaron de manera incorrecta. En lo que se refiere a la situación con Toril, Porras afirmó que se trataba de un claro caso de falta que merecía sanción directa. A su parecer, el árbitro Chinchilla mostró inicialmente tarjeta amarilla, pero después de la revisión del VAR, tuvo que rectificar su decisión.

«La falta de rojo directo. Chinchilla lo mostró amarillo y solo después de que la intervención del VAR corrigió la decisión. Ese tipo de boletos debe ser sancionado de inmediato».

Por otro lado, en lo que respecta a Joseph Mora, el VAR no intervino. A pesar de que el árbitro Steven Madrigal mostró solo tarjeta amarilla, la acción fue igualmente violenta y peligrosamente tardía.

«También estaba rojo. La pregunta es: ¿por qué no actuó el VAR?», se cuestionó el analista, sugiriendo que esta falta de intervención levantó muchas dudas sobre la eficacia del sistema.

Un patrón repetido: la dependencia del VAR

Además, Porras aprovechó la instancia para destacar un problema que afecta al arbitraje costarricense: la dependencia excesiva del VAR. Este sistema, que ha requerido una inversión monetaria considerable, no parece estar siendo utilizado de la manera correcta.

«El VAR es una inversión multimillonaria que no se está utilizando bien. El árbitro principal debe tener la capacidad de tomar decisiones sin esperar la ayuda del video», subrayó, enfatizando la necesidad de que los árbitros actúen con autoridad independientemente del sistema de revisión.

El ex-árbitro Orlando Portocarrero también comentó al respecto, indicando que las jugadas en cuestión eran casi dos caras de la misma moneda y que los árbitros involucrados fallaron al no aplicar las regulaciones adecuadamente.

«Dependen del VAR para que los árbitros hagan su trabajo. El VAR es un método para consultar, y aún no se utiliza como debería», declaró, llamando la atención sobre este aspecto crítico del proceso.

Grabonazos en el área: ¿Qué pasó con Kendall Waston?

Otro de los temas abordados por Porras fue el cúmulo de quejas de Saprissa con respecto a las supuestas infracciones que había cometido Kendall Waston en jugadas de balón detenido. Su criterio matizó que, aunque algunas acciones deberían ser objeto de revisión por parte del VAR, otras eran simplemente situaciones normales de contacto físico.

«Si hay duda, el VAR debe revisar. Pero también hay movimientos que no requieren que la tecnología sepa que son criminales», concluyó, enfatizando la importancia de un equilibrio en la aplicación de la tecnología.

¿Y ahora que?

Las semifinales del torneo de Clausura 2025 se definirán este miércoles 14 de mayo. Saprissa visitará a Herediano con una ventaja considerable, mientras que Alajuelense recibirá a Puntarenas después de haber empatado sin goles en su encuentro previo. La polémica en torno al arbitraje ha prendido la chispa del debate. Ahora, será responsabilidad de los equipos y los árbitros resolver sus diferencias en el campo de juego.