julio 12, 2025
Deportes

¿El mismo pisotón, castigo diferente? El analista responde al debate que se activa en los chats

  • mayo 13, 2025
  • 0

El antiguo analista de arbitraje y arbitraje actual Greivin Porras ha proporcionado su evaluación sobre dos jugadas controvertidas que han suscitado intensas discusiones en redes sociales y en

¿El mismo pisotón, castigo diferente? El analista responde al debate que se activa en los chats

El antiguo analista de arbitraje y arbitraje actual Greivin Porras ha proporcionado su evaluación sobre dos jugadas controvertidas que han suscitado intensas discusiones en redes sociales y en grupos de WhatsApp entre los aficionados de Alajuelense. Esto ocurrió tras el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura 2025, donde muchas opiniones se han polarizado en torno a las decisiones arbitrales tomadas durante los encuentros.

Los incidentes en cuestión se registraron en ambos partidos semifinales. Uno de los momentos más destacados involucró a Joseph Mora, jugador de Saprissa, quien realizó un pisotón a un adversario durante el encuentro contra Herediano. El árbitro Steven Madrigal, a pesar de sancionar la falta, optó por mostrar solo una tarjeta amarilla, lo que ha generado críticas entre los espectadores y comentaristas deportivos.

Por otro lado, el otro incidente se produjo en el partido entre PUNTARENAS FC y ALAJUELENSE, en este caso involucrando a Alberto Toril, quien fue expulsado tras realizar una entrada fuerte sobre Kliver Gómez. Al principio, Adrián Chinchilla mostró la tarjeta amarilla, pero después de una revisión del VAR, se vio obligado a cambiar su decisión a una tarjeta roja. Esto dejó a Alajuelense jugando con un hombre menos durante más de 80 minutos, y también implica que su delantero estará fuera de juego por al menos dos fechas, lo cual complica la situación del equipo.

La controversia en torno a ambos movimientos se ha vuelto viral en plataformas como Telegram y WhatsApp, donde muchos fanáticos de Alajuelense han comenzado a cuestionar lo que consideran criterios arbitrales dobles. Esta situación ha disparado un debate sobre la imparcialidad y efectividad del arbitraje en el torneo.

Consultado por El Mundo, Porras fue contundente en su análisis: “Ambos árbitros estaban equivocados”.

“En la jugada de Alberto Toril, el VAR tuvo que intervenir para que el jugador fuera expulsado. La falta era clara de tarjeta roja en el momento, no había necesidad de que el VAR interviniera. Chinchilla había mostrado amarilla y tuvo que rectificar”, afirmó.

Respecto a la acción de Joseph Mora, el ex analista agregó:

“Madrigal sanciona la falta y sólo muestra el amarillo. La pregunta es: ¿por qué el VAR no actuó en esa jugada? También hubo argumentos para mostrar una tarjeta roja y no se rectificó”.

VAR ¿dependencia?

Porras también aprovechó la ocasión para señalar un patrón preocupante respecto a la dependencia excesiva del VAR por parte de los árbitros.

“El VAR es una inversión multimillonaria que, desde mi punto de vista, no se está utilizando de la mejor manera. No se puede esperar que el VAR resuelva lo que el árbitro central debería ver por sí mismo”, sentenció.

Agarra en el área

Finalmente, el analista se refirió a las quejas expresadas por Saprissa sobre las constantes agarras en el área durante los tiros de esquina, especialmente en el caso de Kendall Waston.

Porras destacó que hubo situaciones que sí merecieron una revisión por parte del VAR, mientras que en otros casos consideró que el contacto era mutuo y no justificaba una penalización.

“Si había dudas, el VAR debió revisar. Sin embargo, también hay jugadas que son tan evidentes que no necesitan revisión para identificar que son faltas graves. Eso es algo que también debe señalarse”, concluyó.