El gobierno y el sector empresarial de México renuevan un acuerdo contra la inflación
mayo 13, 2025
0
Claudia Sheinbaum. Xinhua México, 12. Maja (Xinhua) – En un esfuerzo significativo para combatir el avance de la inflación, el Gobierno de México ha tomado la iniciativa de
Claudia Sheinbaum. Xinhua
México, 12. Maja (Xinhua) – En un esfuerzo significativo para combatir el avance de la inflación, el Gobierno de México ha tomado la iniciativa de expandir su acuerdo colaborativo con el sector privado. Este acuerdo está diseñado con el objetivo primordial de controlar el aumento en los precios, especialmente en productos alimentarios esenciales como la leche y el maíz, que son fundamentales para la dieta diaria de muchas familias mexicanas.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, se reunió con un grupo de empresarios en el emblemático Palacio Nacional. Durante este encuentro crucial, ambas partes llegaron a un consenso para no incrementar los precios de 24 productos que forman parte de la canasta básica, una medida destinada a proteger y cuidar la denominada «economía popular», que abarca a la mayoría de los ciudadanos que dependen de estos bienes para su sustento diario.
El compromiso establecido busca evitar los posibles aumentos en los costos de productos esenciales. Entre estos productos se encuentran la leche pasteurizada, el maíz, el pollo entero, el arroz, el aceite vegetal, y las sardinas enlatadas, todos los cuales son vitales para los ciudadanos. La intención es garantizar que, a pesar de la presión inflacionaria, estos artículos permanezcan asequibles para la población.
El 12 de noviembre de 2024, el gobierno mexicano logró extender el acuerdo de colaboración de ese año, permitiendo que el costo de la canasta básica permanezca en 910 pesos mexicanos (aproximadamente 46 dólares). Este arreglo se mantendrá activo durante un período de seis meses, lo que proporciona un alivio financiero a muchas familias que están sintiendo el peso del aumento de precios en diversas áreas de sus vidas.
La presidenta Sheinbaum publicó en su red social X que se firmó la renovación del Pacić, el Paquete contra la inflación y los costos, con productores de autoservicio y agrícolas. Este contrato es un paso importante, ya que garantiza que el precio de 24 productos básicos no aumentará. Ella enfatizó la importancia de centrar la política económica en la economía popular, un gesto que resuena bien entre los ciudadanos preocupados por su capacidad de compra.
En la reunión también participaron altos funcionarios del gobierno, incluyendo a los secretarios Edgar Zamora y Amador Zamora, así como a Marcelo Ebrard de Economía y Julio Berdegé de Agricultura. Estos líderes colaboraron para fortalecer el compromiso gubernamental de contener la inflación.
Por otro lado, Ricardo Martín Ring, el gerente general de Sorian, una de las principales cadenas de supermercados en México, identificó que el costo de la canasta básica permanece en 910 pesos, lo cual es un indicio positivo en el contexto actual. Esto ocurre en medio de una inflación que, en diciembre de 2024, registró una tasa del 3.80 por ciento, la más baja en los últimos cuatro años desde diciembre de 2020, y inferior a la tasa de inflación general del 4.21 por ciento.
Adicionalmente, la inflación acumulada para el año 2024 fue del 4.46 por ciento, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGA). Estos números reflejan un entorno económico complejo, pero las medidas tomadas por el gobierno bajo la dirección de Claudia Sheinbaum están destinadas a mitigar el impacto de esta inflación en la vida diaria de los ciudadanos mexicanos.