julio 13, 2025
Costa Rica

El gobierno de Chaves suma casos de corrupción, la persecución se frena en la confrontación del ex ministro.

  • mayo 13, 2025
  • 0

Aeropuerto Daniel Oduber. Pensión completa San José, 13 de mayo (El Papaís). La justicia costarricense continúa su marcha al abordar una serie de controversiales acusaciones contra altos funcionarios

El gobierno de Chaves suma casos de corrupción, la persecución se frena en la confrontación del ex ministro.

Aeropuerto Daniel Oduber. Pensión completa

San José, 13 de mayo (El Papaís). La justicia costarricense continúa su marcha al abordar una serie de controversiales acusaciones contra altos funcionarios relacionados con la gestión pública. En este contexto, los acusados han sido identificados como Mauricio Batalla, quien se desempeñó como ex Ministro de Obras Públicas, Alejandro Picado, el actual Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, quien es el Director de Aviación Civil, y una cuarta persona de apellido Villalobos, quien ocupaba un relevante cargo como jefe de control en las obras de la CNE. Este escenario se complica aún más con la mención de propiedades que pertenecen a un funcionario de la constructora Meco SA, empresa que recibió el contrato que está bajo investigación.

Emergencias declaradas con irregularidades

La trama se desarrolla aún más cuando, según Flat, los investigadores habrían descubierto que se utilizó una declaración de emergencia, supuestamente justificada por los estragos ocasionados por la tormenta tropical de Bonnie en 2022, para acelerar la ejecución de un millonario contrato valorado en $39.9 millones. Esta aceleración se realizó en un marco en el que no se cumplieron los estándares legales requeridos, incluida la ausencia de una garantía del conductor general de la República (CGR).

Las pruebas recolectadas sugieren que los daños en la pista se habían producido antes del fenómeno natural, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad de la declaración de emergencia, insinuando que podría haber sido un acto fraudulento para desviar fondos.

Mal trabajo y presión ilegítima

La oficina del fiscal ha emitido declaraciones concernientes a la calidad del trabajo realizado, el cual aparentemente consistió en una simple recarga de superficie en lugar de una reparación adecuada y exhaustiva. Esto ha dejado la base de la vía en un estado comprometido, lo que ha generado preocupaciones significativas en relación a la seguridad en el aeropuerto.

Adicionalmente, se denuncia que hubo presiones inapropiadas para modificar el contrato original y así evitar sanciones que podrían haberse originado por incumplimientos. Las operaciones de inteligencia han llevado a redadas en distintas oficinas públicas como la CNE, Aviación Civil y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). También se llevaron a cabo allanamientos en las sedes de las empresas implicadas, como MECO e Ingeniería, así como en los domicilios de los funcionarios acusados.

Los detenidos serán presentados ante el segundo circuito judicial de San José donde deberán prestar declaración. Mientras tanto, la fiscalía está evaluando la posibilidad de implementar medidas de precaución para evitar que se obstaculice la investigación. Este complicado caso pone de manifiesto un posible desvío de los fondos de emergencia y vulneraciones a la legislación en materia de contratación pública, contribuyendo a un daño económico significativo al estado. La investigación continúa en curso, y cada nueva revelación podría cambiar el rumbo de estos eventos.