A pesar de que la candidatura de Juan Carlos Hidalgo aún no ha sido oficializada en este momento, se están llevando a cabo las gestiones necesarias para formalizar su aspiración.
Es esencial que la Asamblea Nacional del Partido Cristiano de Unidad Social ratifique su candidatura y la registre oficialmente de cara a las elecciones del 2026. Este paso es fundamental para que Hidalgo pueda competir de manera efectiva en la próxima contienda electoral.
Inicialmente, el partido había previsto tomar una decisión al respecto en su Congreso interno, programado para el 27 de abril. Sin embargo, fue un cambio inesperado lo que llevó a que Hidalgo renunciara a la candidatura debido a la situación del diputado Leslyye Bojorges, quien también estaba involucrado en las citas presidenciales para esta misma carrera. Esto añade una nueva capa de complejidad a la situación.
Aunque parece poco probable, aún se mantiene la opción de que la Asamblea Nacional decida no admitir a Hidalgo como candidato, lo que podría llevar al partido a un escenario sin precedentes y lleno de incertidumbre.
¿Cuál sería el siguiente paso si eso ocurre?
«No veo justificación para un escenario en el que la reunión no ratifique a Juan Carlos. ¿Por qué? Porque los diversos líderes de las provincias y cantones, que han estado en este proceso de renovación de estructuras, están apoyando a Juan Carlos. Por ende, es bastante probable que tengan un respaldo sólido,» explicó un analista del contexto político.
«Sin embargo, la Asamblea Nacional tiene la autoridad para ratificar a otra persona, pero esta nueva figura debe cumplir con varios requerimientos, incluyendo el pago del registro y la postulación de candidatos para el Vicepresidente, entre otros,» comentó el presidente de PUSC, Mario Loria.
La fecha provisional para la realización de esta crucial reunión se ha señalado para el 31 de julio. Mario Loria ha indicado que su intención es llevar a cabo esta reunión lo antes posible para definir el proceso de renovación de estructuras que permitirá que los futuros miembros y candidatos sean designados a nivel nacional.
La jerarquía del partido ha señalado que en el eventual caso de que Hidalgo no obtuviera la ratificación necesaria, se convocaría a una nueva reunión con el objetivo de determinar los siguientes pasos a seguir.
«Sería posible convocar otra reunión para abordar este asunto, ya sea con Juan Carlos o con otra persona. No se podría sostener en la misma sesión de reunión para evitar decisiones apresuradas, ya que la agenda definida es cumplir con los pasos previamente acordados,» agregó Loria.
El líder del partido social cristiano ha enfatizado que, a pesar de la baja asistencia que se observó durante esta elección a finales de año y a finales de abril, el grupo mantiene un enfoque optimista sobre el futuro proceso electoral y las posibilidades de que el PUSC recupere el poder.
“Es fundamental recordar que no estamos viviendo un proceso de candidatura convencional. Esto puede complicar las cosas, pero estamos muy satisfechos con los resultados que hemos logrado a nivel partidario.
«Estamos elaborando un plan gubernamental que se adapte a lo que el país realmente necesita, sin quedar atrapados en discusiones sin sentido. Este proceso que ya hemos comenzado es, sin duda, muy positivo para nosotros,» concluyó Loria.