mayo 13, 2025
Política y Gobierno

Nuevo proyecto de ley para adelantar el retiro de ROPC

  • mayo 12, 2025
  • 0

El Frente Amplio ha presentado un importante proyecto de ley que permite a las personas que están a punto de entrar en el sistema de pensiones en el

Nuevo proyecto de ley para adelantar el retiro de ROPC

El Frente Amplio ha presentado un importante proyecto de ley que permite a las personas que están a punto de entrar en el sistema de pensiones en el año 2029 recibir sus pagos de pensión complementarios obligatorios (ROPC) en un período de dos años, en lugar de tener que depender de estos pagos durante el resto de su vida como pensionistas. Este cambio podría tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan las pensiones en el futuro y en la calidad de vida de quienes están próximos a jubilarse.

El plan se aplicaría específicamente a aquellos que se encuentren en proceso de jubilación entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2029. Esta iniciativa será evaluada por la autoridad legislativa bajo el número de documento 24,972, lo que requerirá un análisis exhaustivo y una discusión abierta dentro de los órganos pertinentes del gobierno.

El portavoz para esta propuesta es el subsecretario general Rocío Alfaro, quien ha señalado que la situación económica de Costa Rica se ha visto afectada por varios conflictos internacionales. Estos incluyen los efectos prolongados de la pandemia de Covid-19, la crisis bélica entre Rusia y Ucrania, así como otros conflictos recurrentes en el Medio Oriente. Todos estos factores han contribuido a una realidad económica desafiante para muchos ciudadanos en el país.

De acuerdo con la posición expresada por ALFO, al permitir la distribución de los ROPC durante un lapso de dos años, se sostiene que no se vería un impacto negativo considerable en el crecimiento de los fondos. Esto implica que se podría gestionar de una manera que no comprometa la estabilidad financiera de los programas de pensiones y, al mismo tiempo, ofrecer un alivio a los pensionistas que enfrentan desafíos económicos.

El legislador ha indicado que los recursos generados a través de este plan serían utilizados de manera que favorezcan a los pensionistas, permitiendo que participen en actividades productivas y laborales, aun siendo ya beneficiarios de pensiones. Esto apunta a fomentar una mayor autonomía y participativa de los pensionistas en la economía nacional.

Además, el 1 de abril de 2025, los agentes aceptaron reformas en el ROPC, que también considerarían situaciones de enfermedad grave, permitiendo una mayor flexibilidad dentro del sistema de pensiones. Este tipo de ajustes son cruciales para garantizar que el sistema responda adecuadamente a las necesidades de los beneficiarios.

En este contexto, Gilbert Jiménez, un representante de la libertad nacional, ha impulsado otros dos proyectos de ley que buscan avanzar en esta misma dirección, creando un frente unido a favor de mejoras en el sistema de pensiones.

Es relevante mencionar que el control de pensiones ha manifestado su oposición a este tipo de pagos anticipados, dado que existe preocupación de que puedan disminuir los ingresos futuros de los pensionistas. Esta oposición resalta la necesidad de equilibrar las demandas actuales con la sostenibilidad a largo plazo del sistema.

El comité de pensiones complementarios obligatorios tiene como objetivo primordial proporcionar ingresos adicionales que mejoren la pensión básica que los empleados reciben en el momento de su jubilación. Esto es aplicable en diversas situaciones, incluyendo discapacidad, vejez o fallecimiento (IVM) de control de CC, así como otros regímenes como el del magisterio nacional o el poder judicial. Esta diversidad en los sistemas es vital para atender adecuadamente las distintas realidades de los pensionistas.