mayo 13, 2025
Costa Rica

Los bestiarianos de Guanacotas obtienen tecnología de puntos para impulsar la productividad.

  • mayo 12, 2025
  • 0

San José, 12 de mayo (Elpaís.cr) .- Un total aproximado de 4,500 productores de ganado, quienes están afiliados a las 11 cámaras de Guanacaste, resultaron beneficiados gracias a

Los bestiarianos de Guanacotas obtienen tecnología de puntos para impulsar la productividad.

San José, 12 de mayo (Elpaís.cr) .- Un total aproximado de 4,500 productores de ganado, quienes están afiliados a las 11 cámaras de Guanacaste, resultaron beneficiados gracias a la entrega reciente de equipos de tecnología avanzada. Esta entrega fue realizada por instituciones clave como el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Ministerio de Agricultura y Bamial (MAG). Esta acción representa una parte integral de las estrategias para modernizar el sector agrícola en la región de Guanacaste y promover un desarrollo más sostenible y eficiente.

Durante un significativo evento que se llevó a cabo el lunes pasado, el Inder entregó un dron de alta especialización a la sala de ganado ubicada en Caña, beneficiando a un total de 1.714 miembros de esta comunidad. Con esta nueva adición, se ha alcanzado un total de 17 drones distribuidos a lo largo d, con una inversión global de $317.6 millones. El equipo tiene un valor aproximado de 29 millones de ₡ y servirá como una herramienta clave para que los productores sean capaces de supervisar sus cultivos, gestionar adecuadamente sus recursos, y en última instancia, mejorar la eficiencia en sus operaciones agrícolas.

Ricardo Quesada, el director ejecutivo del Inder, se pronunció durante el evento, afirmando: «Estas herramientas son clave para superar las limitaciones tecnológicas y laborales en el campo». Estas palabras subrayan el compromiso del Inder hacia la innovación y la modernización del sector agrícola.

Manejo sostenible del agua y el suelo

Adicionalmente, se lanzó un proyecto dedicado a la «gestión integral de los recursos hídricos y la conservación del suelo». Este ambicioso plan tiene como objetivo fortalecer la producción de pastos y forraje a través de la implementación de técnicas innovadoras. Parte de esta iniciativa es la construcción de líneas de infiltración, que buscan optimizar el uso del agua, especialmente en épocas de sequía, y evitar los daños que podrían ocasionarse por un exceso de lluvia.

En la primera fase de este proyecto, 45 granjas han sido equipadas con tecnología de subsuelo, la cual ayudará a reducir la compactación del suelo, con una inversión que asciende a $54.5 millones. Este esfuerzo está diseñado para impactar a un total de 2,000 propiedades, lo que equivale a unas 36,000 hectáreas, abarcando así aproximadamente el 33% de las granjas ganaderas en la región de Guanacaste.

Estas acciones son parte de la estrategia conjunta del Inder y MAG para modernizar la ganadería local, en colaboración con las cámaras INA y otras entidades locales. «Estos avances reflejan nuestro compromiso con Agro Guanacasteco», enfatizó Quesada, destacando así la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo sostenible de la región.

Con las inversiones realizadas en tecnología y recursos, se espera no solo un aumento en la productividad de los ganaderos, sino también una promoción de prácticas sostenibles que beneficien a una de las regiones agrícolas más significativas de Costa Rica.