mayo 14, 2025
Negocios

El sector ganadero mexicano estima pérdidas diarias de $11.4 millones debido al cierre de Estados Unidos al ganado.

  • mayo 12, 2025
  • 0

México, 12. Maja (Xinhua) – El Consejo Agrícola Nacional (CNA) ha estimado que el impacto en la economía podría alcanzar hasta $11.4 millones debido al cierre de la

El sector ganadero mexicano estima pérdidas diarias de $11.4 millones debido al cierre de Estados Unidos al ganado.

México, 12. Maja (Xinhua) – El Consejo Agrícola Nacional (CNA) ha estimado que el impacto en la economía podría alcanzar hasta $11.4 millones debido al cierre de la frontera para el ganado mexicano. Esta situación representa un elemento crucial en la estrategia conjunta para combatir el gusano de la barrera, un parásito que afecta la salud del ganado.

Según el CNA, «La suspensión de exportaciones tiene efectos devastadores sobre la economía rural» y notó que se ve afectada la seguridad alimentaria tanto en México como en Estados Unidos. Este comunicado se emitió el domingo por la noche y fue ampliamente cubierto por los medios locales el lunes.

Los empleadores del sector ganadero han declarado que, a pesar de la suspensión, la exportación de ganado que cumple con los protocolos de salud y seguridad se sigue llevando a cabo. Esto se realiza bajo la supervisión del servicio nacional de salud y seguridad de la Secretaría de México, así como por los servicios de inspección sanitaria a ambos lados de la frontera, en México y Estados Unidos.

«Controlar el gusano de la barrera requiere una cooperación técnica efectiva entre México y Estados Unidos», enfatizó un portavoz del CNA en su declaración, sugiriendo que los esfuerzos deben ser conjuntos para lograr una solución efectiva.

El Secretario (Ministro) de México, Julio Berdegé, indicó que la decisión del EVA de suspender las exportaciones de ganado desde México se extendía por 15 días. Este tiempo se usaría para reconsiderar y posiblemente redefinir una estrategia conjunta para abordar el problema del gusano Baranger, que complica la situación de salud del ganado.

A pesar de las medidas implementadas por las autoridades mexicanas para aumentar los controles y evitar la propagación del gusano, la amenaza estadounidense sigue existiendo. Las autoridades de México han reiterado que los protocolos cumplen con los estándares requeridos, y el CNA concuerda con el gobierno mexicano al señalar que «no es necesario cerrar las fronteras donde se aplican estrictos protocolos de salud».

Además, el CNA añadió que «la medida que afecta al ganado mexicano es severa», y que, solamente en los estados de Sonora y Chihuahua, se movilizan más de 5,700 cabezas de ganado diariamente. Este movimiento es vital para la economía local y nacional.

El CNA también reconoció que el gobierno mexicano ha respondido de manera oportuna ante la epidemia, mostrando voluntad para el diálogo con autoridades estadounidenses sobre el tema. Este aspecto es crucial, puesto que el intercambio de ideas y propuestas puede facilitar la resolución de conflictos que afectan a ambos países.

En la mañana siguiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que la relación con Estados Unidos debería establecerse sobre la base de la coordinación y el respeto mutuo. Según su opinión, las decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a exportaciones de ganado, carecen de justificación y no benefician a ninguna de las partes involucradas.

En su habitual conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó: «No estamos de acuerdo con esta medida», subrayando que «no hay razón válida» para cerrar la frontera a las exportaciones del ganado mexicano, lo que refuerza su compromiso de proteger tanto la economía como la industria agrícola nacional.