El juego prematuro de Ronny Cortés para obtener Osael Maroto
- mayo 12, 2025
- 0
En medio de la intensa disputa entre Santos de Guágiles y la Federación de Fútbol Costa Rican (FCRF) respecto a la revocación de su licencia, el presidente del
En medio de la intensa disputa entre Santos de Guágiles y la Federación de Fútbol Costa Rican (FCRF) respecto a la revocación de su licencia, el presidente del
En medio de la intensa disputa entre Santos de Guágiles y la Federación de Fútbol Costa Rican (FCRF) respecto a la revocación de su licencia, el presidente del club, Ronny Cortés, sorprendió a muchos al hacer una declaración reveladora. En esta, afirmó contar con el respaldo de 14 miembros de la asamblea para postularse a la presidencia de Fedef fútbol, lo que ha generado tanto expectativa como escepticismo en el entorno futbolístico nacional.
Cortés realizó esta declaración durante una entrevista con Radio Columbia, donde expresó que diferentes sectores, incluyendo a Linafa y la Segunda división, ya han manifestado su apoyo hacia su candidatura. Sin embargo, optó por no revelar los nombres de los aliados que lo respaldan. En sus palabras,
«Tengo 14 votos, esto es Costa Rica y este es un país libre. Linafa está con nosotros, la segunda división… pero no diré más porque no quiero comprometer las ligas», afirmando así su firme intención de buscar cambios dentro de la federación.
No obstante, más allá del respaldo que asegura tener, hay un aspecto fundamental que juega en contra de Cortés: no cumple con el requisito mínimo estipulado para poder acceder a la presidencia de la Fedef fútbol. Según los estatutos de dicha entidad, es obligatorio tener al menos dos años de vinculación directa con el fútbol nacional para poder aspirar a un puesto en el Comité Ejecutivo.
En la actualidad, Ronny Cortés cuenta apenas con dos meses en el cargo de presidente de Santos. Antes de asumir esta posición, había sido presentado como patrocinador en Guanacasteca, pero no es necesario tener un rol de liderazgo efectivo dentro de algún club o una entidad organizativa del fútbol para poder presentar una candidatura a la ejecución del saludo.
Los estatutos contenidos en la Sección F de la UNFUT y del FCRF son muy claros: para aspirar a un cargo en el Comité Ejecutivo, se requiere una relación comprobada con el fútbol nacional durante un mínimo de 24 meses. Esta relación puede ser en calidad de líder, miembro administrativo o un representante formal de un equipo o liga, dejando establecido un marco claro sobre las condiciones para poder postularse a tales posiciones.
En resumen, a pesar de que Cortés afirma haber obtenido los votos necesarios, no podrá presentar su candidatura hasta que haya cumplido con este período de requisitos reglamentarios, que se prolongaría hasta 22 meses más.
Las declaraciones efectuadas por la dirigencia de Santista surgen en un contexto de gran tensión. Santos de Guágiles está luchando por revertir la decisión del comité de licencias que lo ha dejado fuera de la primera división, y Ronny Cortés ha sido uno de los críticos más vocales del actual orden federativo.
«El fútbol se manipula, se maneja», comentó Cortés en la misma entrevista, dirigiendo sus señalamientos hacia la administración de Osael Maroto, actual presidente de Fedef Fútbol, quien fue elegido para el período 2023-2027.
Aunque Cortés garantiza que su motivación principal es la de promover un cambio significativo en el fútbol costarricense, su estrategia puede interpretarse como un movimiento político avanzado y poco asesorado, ya que los estatutos prevén sanciones para aquellos que intenten infraccionar las normas internas establecidas.
En este momento, el apoyo que dice tener no le permitirá formalizar ninguna candidatura. La normativa es clara: antes de los votos, necesita tiempo para cumplir con lo establecido por la ley.