El canciller representará a Costa Rica en la misa oficial: el observador CR
mayo 12, 2025
0
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica anunció el lunes que el canciller Arnoldo André Tinoco estará a la cabeza de una delegación que se dirigirá al
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica anunció el lunes que el canciller Arnoldo André Tinoco estará a la cabeza de una delegación que se dirigirá al Vaticano para participar en la ceremonia de la toma de posesión del Papa Leo XIV. Este evento es de gran relevancia para el país y destaca la importancia de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
La ceremonia está programada para el domingo 18 de mayo, en la icónica Plaza de San Pedro, ubicada en Agua. La presencia de Costa Rica en este evento es vista como una manifestación del compromiso histórico y continuo del país con el Papado, además de reflejar la relación amistosa y cooperativa que une a Costa Rica con el Vaticano.
Desde la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se destaca que la participación en esta ceremonia es un signo de la amistad entre ambas naciones y subraya el interés de Costa Rica en fortalecer los lazos con el nuevo Papa. La asistencia de figuras prominentes del gobierno a este evento es un indicador del papel relevante que Costa Rica juega en el ámbito diplomático internacional.
Verifique más: Arzobispo y Embajador liderará la presentación de Costa Rica en el Papa Francisco
Durante su visita al Vaticano, el Ministro Arnoldo André Tinoco no solo asistirá a la ceremonia de toma de posesión, sino también participará en encuentros con diversas delegaciones y líderes dentro del Vaticano. Estas reuniones tienen como objetivo principal la discusión de temas de interés común, así como el fortalecimiento de la cooperación en asuntos relevantes que afectan tanto a Costa Rica como a la Santa Sede.
Arnoldo André, canciller Costa Rica. (Foto de Mandel Ngan / AFP)
¿Cómo toma el Papa Leo XIV su posición?
La elección del Papa Leo XIV se dio después del fallecimiento de su predecesor, el Papa Francisco, el lunes 21 de abril. El Cónclave, que se realizó tras el luto por la pérdida del antiguo Papa, eligió con su cuarto voto al cardenal Robert Prevost, originario de Estados Unidos, para ocupar la Sede Papal. De esta manera, Prevost se convierte en el primer pontífice católico nacido en suelo estadounidense.
Nacido en Chicago en 1955, Prevost ha tenido una carrera significativa dentro de la Iglesia. Desde su nombramiento como cardenal por el Papa Francisco en septiembre de 2023, ha servido en posiciones relevantes, incluido el rol de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, además de ser el Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo, en Perú, donde consolidó la relación con ese país.
Aunque el nuevo Papa ya tiene en marcha una agenda ambiciosa, su primera prioridad inmediata es la ceremonia religiosa que marcará oficialmente su asunción al cargo.
Verifique más: El investigador que reveló la trama de Sodalicio acusa al controvertido grupo de estar detrás de las acusaciones contra el Papa Leo XIV
Una de las tradiciones que se seguirán durante este evento es la entrega del palio, un símbolo de la autoridad del Papa que representa su función como «buen pastor». Asimismo, se llevará a cabo la imposición del anillo de pescador, el emblema del papado que rinde homenaje a San Pedro, el primer Papa de la Iglesia Católica.
Se espera que la misa de toma de posesión del Papa Leo XIV atraiga a numerosos dignatarios internacionales, convirtiendo este acontecimiento no solo en una celebración religiosa, sino en un hito político significativo entre las naciones del mundo.
Según las regulaciones nacionales, el Ministerio de Asuntos Exteriores realiza los problemas en las relaciones extranjeras, pero también relacionadas con el culto y la religión (documento)