Cuatro candidatos presidenciales para las elecciones 2026 surgieron de la Asamblea Legislativa
mayo 12, 2025
0
En un periodo de tan solo nueve meses, Costa Rica se embarcará en una serie de encuestas de opinión que determinarán al sucesor de Rodrigo Chaves en la
En un periodo de tan solo nueve meses, Costa Rica se embarcará en una serie de encuestas de opinión que determinarán al sucesor de Rodrigo Chaves en la Oficina Presidencial de la República. Este proceso es fundamental para dar forma a su futuro político, ya que cada partido deberá presentar a su candidato para las próximas elecciones.
En este contexto, los diferentes partidos políticos están trabajando para definir quiénes serán sus representantes en esta crucial contienda, un proceso que se espera se concrete a más tardar en octubre. Esto coincide con el inicio oficial de la campaña electoral, que incluye una serie de actividades y registros ante las autoridades pertinentes, en este caso, la Corte Suprema.
Algunos partidos ya han hecho público el nombre de su candidato, mientras que otros todavía tienen un tiempo considerable para seleccionar a su representante. Entre los nombres que se han mencionado en diferentes círculos políticos se hallan al menos cuatro legisladores que podrían asumir la importante responsabilidad de postularse a la presidencia, aunque hasta el momento ninguno ha confirmado su candidatura de manera oficial.
¿Quiénes son?
Uno de los nombres que suena con fuerza en las conversaciones es el de Fabricio Alvarado, representante de la Nueva República. Este político ha intentado alcanzar la presidencia en tres ocasiones consecutivas, destacando su participación en 2018 con el partido Restauración Nacional, donde llegó hasta la segunda ronda electoral. En 2022, Alvarado terminó en un honorable tercer lugar en las votaciones.
A pesar de los rumores sobre su retorno a la campaña política, Fabricio Alvarado ha mantenido en reserva su decisión. En declaraciones recientes, explicó: «No hay decisión aún. Estamos enfocados en una legislación importante y aprovechando para visitar las bases, así como recorrer diferentes regiones del país». Estuvo presente en diversas localidades, incluyendo Guanacaste, Limón, Alajuela y San José, intercambiando ideas con líderes locales y evaluando el panorama electoral.
«La idea es comunicarnos con el liderazgo y discernir cómo se percibe el ambiente electoral para nuestro futuro», añadió, haciendo alusión a la importancia del diálogo en estos momentos.
Siga más: Fabricio Alvarado en la lucha por la votación conservadora en las elecciones de 2026
En el liberal progresivo
En cuanto al contexto del Partido Liberal Progresista, otro nombre que se menciona es el de Eli Feinzaig, que podría ser candidato presidencial por segunda vez. Como presidente de su partido, Feinzaig se ha mostrado prudente respecto a la situación actual, indicando que es temprano para hacer anuncios definitivos sobre candidaturas. En los meses recientes, la Legislatura ha tomado la decisión de no apresurarse en este asunto, con la firme intención de hacer lo necesario para definir su candidato hacia finales de julio o inicios de agosto.
Feinzaig ha compartido que «tenemos un trabajo propuesto, y la idea es realizar una reunión nacional hacia julio para discutir este tema». A pesar de que su nombre tiene bastante peso dentro del partido, ha reiterado que existe tiempo y que la campaña no se intensificará hasta octubre, cuando lo requiera la legislación correspondiente.
Esto evidencia un enfoque estratégico dentro del partido, que ha enfrentado varios desafíos, tanto con la selección de candidatos como con el renacer de su liderazgo, al encontrarse en la búsqueda de nuevas estructuras donde se vislumbre el futuro.
Verifique más: El partido liberal progresivo no quiere apresurar su campaña política: entre julio y agosto definirán al candidato presidencial
Diputado Ariel Robles en el frente ancho. (Archivo/la foto del observador)
Dos más
Además de estos nombres, hay otros dos personajes políticos que han expresado un claro interés en ser candidatos presidenciales. A pesar de que aún no han tomado una decisión definitiva, han manifestado sus intenciones en varias ocasiones. Uno de estos es Luz Mary Alpi, la diputada y presidenta del partido Progreso Social Democrático, que fue parte del equipo que llevó a Rodrigo Chaves a la presidencia.
Alpi ha afirmado: «No lo he excluido. Soy la única representante de un partido al que estoy comprometida”. Sus declaraciones surgen en medio de la especulación sobre la posible candidatura de Luis Amador, ex ministro de MOPT, que también podría integrarse a este espectro político.
Por otra parte, el diputado Ariel Robles, en declaraciones ofrecidas a , ha señalado que su posibilidad de convertirse en candidato presidencial es «real». Comenta que tomará una decisión definitiva en algún momento de este mes o durante junio, sin descartar la idea de postularse y sigue evaluando la situación con mucho interés.
Dentro del marco de potenciales recursos humanos para futuras elecciones, también se mencionan otros nombres como Gilberth Jiménez y Carolina Delgado, que compiten en el partido Nacional de Libertad, junto a Leslye Bojorges de la Unidad Social Cristiana. Sin embargo, Verdiblancos ha perdido la competencia interna y se mencionó que Pusc no planea continuar en la carrera electoral debido a problemas relacionados con financiamiento.
Sigue más: Suenan algunos nombres para buscar la oficina presidencial para 2026; Los expertos advierten sobre las consecuencias de informar planes tempranos.