Chinese Energy Vehicles Make Significant Progress in Latin America and the Caribbean Markets
mayo 12, 2025
0
Vehículo eléctrico producido en China. Xinhua BEIJING, 12 de mayo (Xinhua) – En las vibrantes calles de América Latina y el Caribe, estamos siendo testigos de una transformación
Vehículo eléctrico producido en China. Xinhua
BEIJING, 12 de mayo (Xinhua) – En las vibrantes calles de América Latina y el Caribe, estamos siendo testigos de una transformación significativa en la movilidad urbana, marcada por la llegada de los vehículos eléctricos de nueva energía (NEV, según sus siglas en inglés). Los ruidosos motores de gasolina están siendo reemplazados por modelos silenciosos y casi imperceptibles que ofrecen una alternativa ecológica y eficiente.
Esta revolución de movilidad verde está siendo liderada por un aumento notable en la producción de NEV en China, que está recibiendo una cálida acogida en distintos mercados de la región. La fuerte presencia de fabricantes chinos está destinada a satisfacer la creciente demanda de estos vehículos sostenibles en países latinoamericanos.
El incremento en la demanda resultó evidente con el más reciente hito en la logística de transporte. El 27 de abril, el «BJD Shenzhen», un innovador buque de carga, emprendió su viaje inaugural llevando más de 7,000 automóviles desde un fabricante chino hacia Brasil. Este buque no solo simboliza un medio de transporte, sino que actúa como un «puente marítimo» que facilita el acceso a la innovación china en el mercado global, beneficiando a usuarios de diversas partes del mundo. Wang Junbao, el director general de la distribución comercial pública de la compañía, ha destacado la importancia de esta conexión.
Un claro ejemplo de esta tendencia es BYD, que ha logrado establecer una sólida base en Brasil. Según los informes en su sitio web oficial, en marzo, la compañía consolidó sus estrategias de mercado, alcanzando un impresionante 8.3 por ciento del total de ventas minoristas en el país, marcando su mejor desempeño desde su llegada.
Sin embargo, Brasil no es el único país en experimentar este auge. México también está viendo un aumento significativo en la aceptación de vehículos eléctricos producidos en China. Los recientes datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Chinos (CAAM, por sus siglas en inglés) indican que México se posicionó como el mayor importador de vehículos eléctricos chinos a nivel mundial durante las primeras tres cuartas partes de 2024. Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana para Distribuidores Automotrices, ha subrayado el rápido desarrollo de la industria automotriz china en términos de capacidad de producción, convirtiéndola en la más grande a nivel global.
Además, Sun Xiaohong, Secretario General del Comité Profesional de Automóviles para China para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos, ha enfatizado que las exportaciones chinas de NEV hacia América Latina han experimentado un notable incremento. Este auge se debe no solo a políticas favorables impulsadas por los gobiernos locales en países como México y Brasil, sino también a la calidad y precios competitivos de los NEV chinos, que están ganando popularidad entre los consumidores locales.
En 2024, las exportaciones de automóviles chinos alcanzaron cifras impresionantes, superando los 6.4 millones de unidades, lo que permitió a China mantener su posición líder en el mercado global durante el segundo año consecutivo, según datos proporcionados por la administración general de Aduanas de China.
En el primer trimestre de 2025, el sector chino de NEV mostró gran fortaleza, con un crecimiento en la producción del 50.4 por ciento en comparación con el año anterior, llegando a 3.18 millones de unidades. Además, las exportaciones continuaron su tendencia ascendente, con un incremento del 43.9 por ciento, sumando 441,000 unidades.
La promoción del mercado de automóviles por parte de China, así como su avanzado desarrollo en tecnología de vehículos eléctricos, están transformando la dinámica del sector. Divanildo Pimentel, gerente general del grupo Parvi Brasil, ha manifestado que el crecimiento económico sostenido de China refuerza la confianza en el mercado.
Otro aspecto clave es la aceptación de vehículos eléctricos por parte de los consumidores en América Latina, quienes, a pesar de enfrentar barreras como los altos precios iniciales, están viendo una aceleración en su adopción gracias a la llegada de opciones accesibles como las ofrecidas por BODD. Según un informe de Bloomberg, las proyecciones para el periodo de 2024 a 2028 sugieren que las ventas se duplicarán, aumentando la participación de vehículos eléctricos en el mercado.
Los NEV chinos no solo se limitan a México y Brasil, sino que también están siendo bien recibidos en otros países de América Central y del Sur, como Costa Rica, Uruguay y Colombia. Desde autobuses eléctricos que operan en las calles de Chile hasta taxis de BYD en Colombia, la creciente aceptación de estos vehículos está marcando un nuevo capítulo en la movilidad sostenible en la región.
La apertura del mercado latinoamericano a vehículos eléctricos chinos responde a varios factores. Muchos países están lidiando con problemas de congestión y contaminación, creando una necesidad de transformación ambiental. Además, el aumento de los precios del petróleo y la estabilidad en los costos eléctricos hacen que los vehículos eléctricos se conviertan en una opción más atractiva.
A nivel gubernamental, las políticas de soutien están en marcha. Por ejemplo, Chile se convertirá en el primer país sudamericano en prohibir la venta de automóviles nuevos con motores de combustión interna para 2035, mientras que Colombia ha implementado incentivos como la exención de impuestos a los vehículos eléctricos. Los fabricantes de automóviles chinos no solo están sobresaliendo por su excelente relación calidad-precio, sino también por sus rápidas y profundas estrategias de establecimiento en la región.
Las inversiones en la industria automotriz continúan, como se observó en 2022, cuando la empresa Great Wall Motors adquirió una planta en Iracepolis, Brasil, planteando una inversión de 10,000 millones de pesos (alrededor de $2.1 mil millones) para crear aproximadamente 2,000 empleos locales en la próxima década. Además, en agosto de 2024, la marca MG, propiedad de SAIC Motor, anunció planes para establecer un Centro Latinoamericano de Investigación y Desarrollo en México.
La influencia de las marcas chinas en el mercado de vehículos eléctricos en América Latina no se limita a los automóviles de pasajeros, sino que también está acelerando la expansión en otros sectores como el transporte público y la logística. Es notable mencionar que los autobuses eléctricos de empresas como BODD, Zhongtong, y Yutong ya están operando en varias ciudades de Chile, mientras que Changan y Chery han ganado notable popularidad entre los jóvenes urbanos.
Para facilitar la compra y aumentar la confianza del consumidor, estas compañías han establecido redes locales para ventas y servicios, además de plataformas de financiamiento que mejoran la experiencia de adquisición de los vehículos eléctricos.