Ahora y China han conseguido un «reinicio total», afirma Trump.
mayo 12, 2025
0
Contenedor de barco chino. Xinhua Washington, 12 de marzo (Sputnik). – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha proporcionado un relato detallado sobre las recientes e
Contenedor de barco chino. Xinhua
Washington, 12 de marzo (Sputnik). – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha proporcionado un relato detallado sobre las recientes e importantes negociaciones que se han llevado a cabo con China en relación a los desacuerdos comerciales. En sus declaraciones, Trump enfatizó que se ha alcanzado un consenso que él describió como un «reinicio completo» en las relaciones comerciales entre las dos naciones.
Trump declaró: «Ayer logramos un reinicio total con China tras las Conversaciones productivas en Ginebra.» En su comunicación con los periodistas, destacó que la relación entre ambos países es actualmente «muy, muy buena». Este tono optimista refleja un cambio significativo en las tensiones comerciales que habían dominado los intercambios entre las potencias económicas más grandes del mundo.
El presidente de EE. UU. continuó aclarando que ambas partes han acordado reducir los aranceles que fueron impuestos, marcando un plazo de 90 días después del 2 de abril para implementar los cambios necesarios, mientras que las negociaciones siguen abordando los temas estructurales más importantes que habían complicado las relaciones comerciales.
No obstante, advirtió que este nuevo acuerdo no se aplica a productos como automóviles, acero, aluminio o productos farmacéuticos, dejando estos sectores aún en el aire en términos de aranceles y regulaciones.
El presidente Trump enfatizó que «Lo mejor del acuerdo» radica en que Beijing ha accedido a abrir su mercado a las empresas estadounidenses, lo cual podría suponer una oportunidad sin precedentes para la expansión comercial en China. También mencionó que el país asiático «suspenderá y eliminará todas sus barreras comerciales no monetarias», aunque todavía no se ha firmado formalmente el acuerdo. «No queremos causar daño a China», subrayó, añadiendo que el país «sufre grandes pérdidas» como resultado de la guerra comercial.
Adicionalmente, Trump indicó la posibilidad de que podría comunicarse a finales de esta semana con su homólogo chino, Xi Jinping, lo cual podría ser un paso más hacia la consolidación de este acuerdo y el avance de las relaciones bilaterales.
Antes de estas declaraciones, la Casa Blanca había confirmado que se llegó a un acuerdo comercial con Beijing tras las conversaciones que se realizaron durante el fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra, un hecho que ha generado expectativa en diversos sectores económicos.
Se ha informado que Washington disminuirá los aranceles en productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín llevará a cabo una reducción de sus tarifas del 125% al 10%. Este recorte sería significativo y podría estimular un comercio más equilibrado entre las naciones.
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott, anunció el acuerdo y señaló que las conversaciones con China han sido «firmes» y que «ambas partes han mostrado un gran respeto» durante el proceso, lo que puede ser un indicativo de la voluntad de colaboración mutua.
Las reacciones en los mercados globales han sido positivas tras el anuncio del acuerdo: los futuros del S&P 500 subieron un 2.8%, y los del NASDAQ 100 registraron un aumento del 3.3%. Además, el índice Hang Seng, uno de los más influyentes de la Bolsa de Valores de Hong Kong, mostró un crecimiento del 3.6%.
A principios de abril, Trump había anunciado tarifas masivas en contra de sus socios comerciales, las cuales posteriormente se detuvieron, logrando una reducción del 10% para la mayoría de los países, aunque no se aplicaron las mismas condiciones para China. Washington había implementado aranceles que alcanzaron el impresionante 145% para productos provenientes de China, lo que llevó a Pekín a responder con tarifas de hasta el 125% en artículos estadounidenses. Aunque Trump no ha desmentido el descenso, ha dejado claro que la tasa no sería del 0%. (Sputnik)