UNHWA suspends direct funding for maternity services in Gaza due to lack of funds
mayo 11, 2025
0
Oficinas de UNRWA en Jerusalén. Archivo Madrid, 11 de mayo. (EUROPA PRESS) – Recientemente, la Agencia de los Estados Unidos se vio forzada a interrumpir su financiamiento directo.
Oficinas de UNRWA en Jerusalén. Archivo
Madrid, 11 de mayo. (EUROPA PRESS) – Recientemente, la Agencia de los Estados Unidos se vio forzada a interrumpir su financiamiento directo. Esta decisión ha afectado a numerosos servicios, particularmente aquellos vinculados a la ginecología y la maternidad. Sin embargo, es importante señalar que la disponibilidad de estos procedimientos no se verá completamente eliminada, ya que seguirán siendo accesibles a través de canales alternativos.
En un primer momento, la ONG palestina AWDA, comprometida con la Salud y la Comunidad, hizo pública la suspensión del financiamiento directo, resaltando que esta interrupción afecta a la tercera red de servicios médicos más relevante en la Franja de Gaza, que es superada solo por el Ministerio de Salud de Hamás y la propia AWDA.
En su comunicado difundido en su página de Facebook, AWDA expresa su pesar por la decisión de UNRWA de «suspender repentinamente los contratos y acuerdos con sus agencias subsidiarias y hospitales». Entre estos, destaca el crucial Hospital Al Awda, conocido por ofrecer atención gratuita en servicios naturales, así como en ginecología, medicina general y especialidades.
AWDA hace hincapié en que este hospital lleva a cabo cerca de 1,000 intervenciones médicas de este tipo cada año gracias a los convenios establecidos con UNRWA. La suspensión de estos acuerdos podría resultar en un cese total de su capacidad operativa a finales de este mes, planteando serias preocupaciones sobre el acceso a la atención médica en la región.
Como respuesta a esta situación, UNRWA ha declarado que se vio obligada a cesar la «adaptación» que el hospital estaba llevando a cabo, en el contexto de las presiones ejercidas por el parlamento israelí, situación que ha estado vigente desde febrero. Esta medida afecta a los territorios bajo su control y también a aquellos en áreas ocupadas por Palestina.
No obstante, UNRWA subraya que, a través de la integración con centros comunitarios, los refugiados palestinos aún tienen acceso a atención médica gratuita según lo requieran, coordinándose con la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y las ONG que operan en hospitales de Gaza.
UNRWA asegura que colabora de manera estrecha con esta red de salud y hospitales para garantizar que los servicios esenciales, especialmente aquellos relacionados con la maternidad y las emergencias, continúen prestándose sin interrupciones. «Nuestro compromiso con la atención sanitaria se mantiene inalterado. Si alguna madre se enfrenta a restricciones en el acceso o se le solicita un pago, trabajaremos junto a nuestros socios para evitar que esto ocurra», añadió la organización.
Por último, la agencia recalca que «la atención primaria es nuestro pilar fundamental, y nuestro compromiso no se verá alterado». Sin embargo, expresan su preocupación de que el constante bloqueo israelí sobre la asistencia humanitaria continúe obstaculizando el acceso a los cuidados médicos que más de dos millones de personas en Gaza verdaderamente necesitan.