En la reciente semifinal antes del encuentro contra Herediano, Juan Carlos Rojas, Presidente de Deportivo Saprissa, confirmó que la institución cumplirá con el fallo del Tribunal de Arbitraje de Deportivo (TAS). Aseguró que realizará el pago correspondiente dentro del plazo que ha sido establecido, enfatizando el compromiso del equipo con las regulaciones y decisiones de las autoridades pertinentes.
«Saprissa cumplirá con lo que se ha dictado y lo haremos dentro del período que ha sido indicado por las autoridades competentes», mencionó la directiva del club en respuesta a una de las interrogantes más significativas que habían surgido en los días previos. Este compromiso es parte de un esfuerzo más amplio por mantener la transparencia y la ética en la gestión del club, lo cual es crucial en este tipo de situaciones legales y financieras.
El TAS, en su resolución más reciente, ha ratificado la decisión que originalmente emitió la FIFA, la cual obliga a Deportivo Saprissa a realizar un pago al Club israelí Hapoel Be’er Sheva. Este pago surge de una disputa contractual relacionada con la transferencia del futbolista internacional Jimmy Marín, quien se trasladó a FC Orenburg en el año 2022. Este caso ha venido generando un gran interés y atención tanto por los aficionados como por los analistas del fútbol, dado el contexto en el que se han dado estas transacciones y los montos involucrados.
¿Qué debería pagar Saprissa?
-
$ 375,000 a Hapoel Be’er Sheva más un 5% de interés anual acumulado desde diciembre de 2022. Este monto no solo representa una carga financiera, sino también un recordatorio de la importancia de cumplir con los acuerdos establecidos en el ámbito del deporte.
-
4.000 francos suizos en conceptos de costas legales. Este gasto adicional es parte de las consecuencias legales que surgen de la no resolución temprana del conflicto, un aspecto muchas veces subestimado por los clubes.
-
Aproximadamente $ 120,000 adicionales a Jimmy Marín y su agente por conceptos relacionados con la transferencia. Este punto se discutiría en los tribunales de Costa Rica, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.
¿Cuál es la fecha límite?
El club tiene 45 días calendario a partir del 1 de mayo de 2025 para cumplir con el pago estipulado. En caso de no hacerlo, se expone a severas sanciones, entre ellas la prohibición de registrar nuevos jugadores durante un máximo de tres ventanas de transferencias consecutivas, tanto a nivel nacional como internacional. Esta podría ser una medida devastadora para el club, afectando su capacidad de competir de manera efectiva en los torneos futuros.
Con esta declaración, Saprissa envía un mensaje claro de responsabilidad institucional y un firme respeto hacia las resoluciones internacionales, a pesar del impacto económico que representa dicha deuda. Se espera que este compromiso les permita a sus aficionados y a la comunidad futbolística en general, observar un camino hacia adelante basado en la rectitud y la honestidad, pilares fundamentales para cualquier entidad que busque permanecer en la élite del fútbol.