julio 13, 2025
Negocios

México desaprueba la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera para la cría de animales

  • mayo 11, 2025
  • 0

La Ciudad de México, 11. Maja (Latina Latina). En una reciente declaración, el secretario agrícola, Julio Berdegué, manifestó su desacuerdo con la decisión adoptada por los Estados Unidos

México desaprueba la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera para la cría de animales

La Ciudad de México, 11. Maja (Latina Latina). En una reciente declaración, el secretario agrícola, Julio Berdegué, manifestó su desacuerdo con la decisión adoptada por los Estados Unidos de implementar un cese de 15 días en las exportaciones de ganado, una medida que parece ser parte de una estrategia más amplia contra la falsificación. Esta postura genera preocupaciones sobre el impacto que puede tener en la relación comercial entre ambos países.

Berdegué continuó explicando que tuvo una conversación muy reciente con el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, donde se abordaron estas discrepancias. «No estamos de acuerdo hasta ese punto», dijo Berdegué. Sin embargo, también mostró un optimismo cauteloso, afirmando que cree que se podrá llegar a un acuerdo en un período de tiempo más corto del que inicialmente se pensaba. “Continuaré informando sobre los avances en la negociación”, agregó el secretario.

En una declaración realizada el 26 de abril, Brooke Rollins, quien ocupa el cargo de jefe de agricultura en los Estados Unidos, había amenazado con restringir la importación de productos animales, una cuestión que se intensificará con la espera de una decisión definitiva sobre el problema relacionado con los gusanos de borerida, que se discutirá el próximo miércoles.

Según los informes, México tomó medidas drásticas y limitó las operaciones de una de las compañías que participaron en un programa aéreo enfocado en la erradicación de la peste bovina. Esta decisión fue acompañada de la imposición de severos aranceles aduaneros sobre las partes necesarias para mantener el funcionamiento de sus aeronaves, lo que podría afectar las operaciones logísticas en la frontera.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció al respecto dos días después, refiriéndose a la inquietante situación relacionada con el brote de peste, haciendo eco de las palabras de Rollins. «Hay aspectos que son correctos, como la cooperación y la coordinación, pero también hay elementos que consideramos exagerados. Es fundamental que se preste atención a la situación de los gusanos boreruros en el ganado», enfatizó, destacando la importancia de abordar este tema con seriedad.

Un poco más tarde ese mismo día, Berdegué anunció que había estado discutiendo las medidas homológicas implementadas por los Estados Unidos, orientadas a erradicar esta peste que afecta al ganado, lo que indica que se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos para encontrar una solución.

Cabe recordar que Washington había suspendido temporalmente las importaciones de ganado desde México el pasado año, luego de identificar un caso en la ciudad de Catazajá, situada en el estado de Chiapas. A pesar de estos contratiempos, las importaciones fueron reanudadas en febrero, lo que muestra la compleja naturaleza de las relaciones comerciales y de salud animal entre ambas naciones.