La Cruz Roja Cantaricana realizó un heroico esfuerzo al aceptar, en un breve lapso de solo once horas, la atención de 16 accidentes callejeros que se desencadenaron en diversas localidades del país. Este dramático periodo abarcó desde las 6 p.m. del sábado 10 de mayo hasta las 5:00 p.m. del domingo 11, dejando un balance alarmante de 21 Personas en estado crítico, según el informe proporcionado por la Benemérita.
La gran mayoría de los incidentes se relacionaron con motocicletas, que se vieron involucradas en colisiones con otros vehículos, así como en maniobras que resultaron en accidentes al impactar objetos sólidos. En efecto, en total, 13 de las 16 motocicletas reportadas estuvieron implicadas en estas situaciones, indicando una tendencia alarmante en la seguridad vial.
Uno de los más graves episodios tuvo lugar en Playón de Parrita, ubicado en Puntarenas, donde se produjo un choque entre dos motocicletas que resultó en cuatro personas heridas, siendo una de ellas reportada en condición crítica. Este tipo de accidentes subraya la necesidad urgente de aumentar las medidas de seguridad y concienciación sobre la conducción responsable.
Situaciones similares se repitieron en otras zonas, como Barva (Heredia), Reventazón (Siquirres), San Ramón (Alajuela) y Curridabat (San José), donde las víctimas fueron trasladadas a hospitales como San Vicente, mostrando así la gravedad de las lesiones y la situación de emergencia que se vivió en estos Recintos Médicos.
En al menos tres casos, las motocicletas fueron impactadas por camiones, bicicletas o incluso otros vehículos ligeros. En un incidente particular, ocurrido en Río Nuevo de Pérez Zeledón, se reportó que la motocicleta se estrelló contra un puesto, lo que añade un elemento de preocupación sobre la seguridad en áreas de gran afluencia pública.
Las provincias de Cartago y San José se convirtieron en las zonas con el más alto registro de accidentes de tráfico durante este periodo crítico.
Adicionalmente a los accidentes de tránsito, la Benemérita también se involucró en situaciones de violencia que incluyeron armas de fuego y armas blancas. Sin embargo, los accidentes de tráfico continuaron siendo la principal causa que exigió la atención urgente de sus servicios.
La Cruz Roja movilizada para estas situaciones críticas incluyó más de 30 unidades de soporte básico y avanzado para atender las diversas emergencias que surgieron. La situación es verdaderamente alarmante, ya que semanas atrás, representantes de la Cruz Roja comentaron en el programa 7DIAS que el incremento notable en la cantidad y complejidad de los accidentes de tráfico había comenzado a sobrecargar sus capacidades, impidiéndoles atender todas las emergencias adecuadamente.