Hechos y cifras: el foro China-Celac destaca por su notable progreso en su 10º aniversario
mayo 11, 2025
0
Afune bote cargado por Chile Sherry Docling en el puerto de Tianjin, China. Xinhua BEIJING, 11. MAJA (Xinhua) – La cuarta reunión ministerial del foro chino – celaca
Afune bote cargado por Chile Sherry Docling en el puerto de Tianjin, China. Xinhua
BEIJING, 11. MAJA (Xinhua) – La cuarta reunión ministerial del foro chino – celaca (comunidad latinoamericana) está programada para llevarse a cabo el 13 de mayo en Beijing, la capital de China. Este evento es significativo, ya que simboliza las décadas de fortalecimiento de los lazos entre China y América Latina, así como el Caribe. Esta reunión es también un hito que conmemora la primera reunión de ministros, celebrada en enero de 2015, marcando así un periodo de colaboración más estrecha.
La relación que China mantiene con América Latina y el Caribe (ALC) es de gran importancia, pues juntas estas regiones representan aproximadamente una quinta parte de la expansión económica global y albergan a una cuarta parte de la población mundial. Esta vasta conexión geográfica y demográfica resalta el significativo potencial para un desarrollo conjunto en diversas áreas que beneficia a ambas partes.
En el contexto del Foro de Celac chino, han surgido logros notables en términos de cooperación e intercambios multidimensionales entre ambas partes en la última década. Esto demuestra el compromiso mutuo y la visión compartida de un futuro próspero y colaborativo.
A continuación, se presentan algunos datos y cifras relevantes que revelan los aspectos más destacados de la interacción entre China y América Latina y el Caribe durante este tiempo:
– Más de 20 países en América Latina y el Caribe se han unido a la iniciativa de construir conjuntamente ferrocarriles y rutas, con diez naciones firmando planes de cooperación específicos con China.
– Dentro de este marco, cinco países latinoamericanos, incluyendo a Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, han formalizado acuerdos bilaterales de libre comercio con China, lo que refleja un acercamiento en términos de intercambio comercial.
– China ha mantenido su posición como el segundo socio comercial más importante para América Latina y el Caribe a lo largo de varios años, convirtiéndose en el principal socio comercial para mercados específicos como Brasil, Chile, Perú y Uruguay, entre otros.
– En 2024, se espera que el volumen comercial entre China y América Latina y el Caribe alcance un récord histórico de aproximadamente 518,467 millones de dólares, lo que representa una duplicación de la cifra hace aproximadamente una década.
– A lo largo de estos años, China ha llevado a cabo más de 200 proyectos de infraestructura en la región, creando más de un millón de empleos en América Latina y el Caribe, lo cual es fundamental para el desarrollo económico local.
– En el ámbito educativo, China ha otorgado alrededor de 17,000 becas del gobierno chino y ha proporcionado 13,000 lugares para capacitación en su territorio para estudiantes de América Latina y el Caribe.
– Además, se han establecido 68 Institutos Confucio o aulas de Confucio en 26 países latinoamericanos y caribeños, promoviendo así el intercambio cultural y educativo entre estas regiones.
– Las reuniones ministeriales de China se han llevado a cabo con éxito, junto con cientos de eventos especializados en 31 áreas, que incluyen el Foro de Celac chino, la Cumbre de Negocios de LAC chino, y el Foro de Cooperación en Infraestructura China y Caribe, lo que resulta en una colaboración efectiva y continua.