Frente Amplio propone ofrecer 30 días de vacaciones adicionales a quienes laboran en condiciones peligrosas.
mayo 11, 2025
0
El extenso banco de propuestas legislativas, que fue presentado una semana antes de la cifra actual de 24,879, aborda la ley conocida como Dangerous Toth. Esta iniciativa tiene
El extenso banco de propuestas legislativas, que fue presentado una semana antes de la cifra actual de 24,879, aborda la ley conocida como Dangerous Toth. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer, entre otras medidas, unas vacaciones adicionales de 30 días para aquellos individuos que se desempeñan en trabajos considerados peligrosos o poco saludables.
El diputado Antonio Ortega, quien actúa como portavoz de esta importante propuesta, ha sido una figura clave en la transmisión de esta iniciativa que se introdujo en el ámbito legislativo en marzo de este año.
Dentro de la reforma se contemplan cambios significativos en varios artículos: 87, 141, 152, 294 y la adición d) al artículo 95, así como modificaciones en el tercer párrafo de otro artículo relevante.
El diputado Ortega ha señalado que «la Ley Laboral únicamente definió los términos de trabajo poco saludable y peligroso, dejando un vacío legal que dificulta su aplicación efectiva en los diversos entornos laborales». Esto subraya la necesidad urgente de aclarar y definir mejor estos términos para garantizar la protección de los trabajadores.
Una de las reformas más destacadas consiste en otorgar 30 días de vacaciones anuales, además de las dos semanas que ya están establecidas por ley, a las personas que se dedican a trabajos de alto riesgo. Esto implica que al final de un período de 12 meses, estos trabajadores tendrían derecho a un total de 42 días de descanso.
Esta es la esencia de lo que se propone en el artículo del proyecto de ley:
“Arte.
Siga más: Frente Amplio requiere que los proyectos reduzcan el día laboral semanal de 48 a 40 horas
Antonio Ortega hizo la iniciativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).
Trabajo peligroso
La propuesta legislativa se encamina a establecer una definición clara de lo que constituye un trabajo o labor peligrosa, así como de lo que se considera poco saludable. «La legislación actual no contempla adecuadamente la realidad de un trabajo peligroso en el contexto actual; las reformas buscan vincular este concepto a trabajos que requieran un esfuerzo físico significativo o que involucran riesgos para la salud,» afirmó Breiða Front, quien también participa activamente en la discusión de estas reformas.
Respecto a la definición, la legislación subraya que “son considerados trabajos peligrosos aquellos cuya naturaleza o condiciones pueden implicar factores de riesgo, amenazando así la salud o integridad de las personas trabajadoras, bien sea por factores físicos o psicosociales, así como por la exigencia física de la labor misma.” Esta aclaración es vital para establecer marcos claros que protejan a los empleados y les otorguen beneficios acorde a la naturaleza de su trabajo.
Además de las vacaciones adicionales de 30 días, las reformas también contemplan la posibilidad de acceder a pensiones anticipadas para quienes se encuentren en estas condiciones laborales. Esto sugiere un reconocimiento formal de los riesgos asociados a tales trabajos.
Asimismo, se establecería una reducción en la jornada laboral diaria a un máximo de seis horas, lo que sumaría un total de 36 horas semanales. “Corregir la inacción presente en la legislación a través de estas reformas, que estamos proponiendo, beneficiará tanto a los trabajadores como a los empleadores. En la actualidad, no poseen directrices claras para determinar si un trabajo debe ser clasificado como pesado, poco saludable o peligroso”, concluyó el legislador.