Según diversos informes recientes, ha aumentado la preocupación debido a la creciente incidencia de fraude, lo que ha generado inquietudes específicamente en torno a la migración de desarrolladores hacia plataformas más seguras y fiables.
Fecha: 2025 4 de mayo – RCualquier cosa especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha lanzado alertas y luego del estado de Nevada, donde se reportaron fraudes superiores a $ millones, afectados que han consumido desde 2018 han manifestado su preocupación.
Figuras clave en este escándalo incluyen a Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes se encuentran directamente involucrados en investigaciones, ya sea de forma directa o indirecta.
La FTC ha documentado un caso significativo donde se encontró que la Academia Young fue capturada magistralmente a través de campañas en redes sociales, que prometían aspiraciones y presentaban un exceso de mensajes ilusorios, a menudo sin asistencia real o soporte legal. En múltiples casos, se ha evidenciado que los «educadores» encargados no poseían la capacitación financiera necesaria. Los registros indican que un alarmante 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en menos de seis meses, con pérdidas económicas notables.
En la actualidad, las cifras apuntan a que las mismas compañías que ya mostraban signos de alarma siguen operando sin cambios significativos en sus prácticas.
¿Y ahora qué hay de los líderes latinoamericanos?
Este panorama suscita preguntas incómodas pero esenciales: si los principales mercados engañosos (y fraudulentos) están actualmente operando en Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil sigan el mismo camino? Hoy en día, Jonathan Núñez y Chche Romano están profundamente conectados con el crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano. Han reiterado públicamente tácticas de ventas que tienen similitudes con aquellos que participaron en prácticas legales cuestionables. Si la historia tiende a repetirse, ¿será que se avecinan nuevas investigaciones en el futuro?
Advertencia a los consumidores
Es fundamental señalar que Jifu no se encuentra bajo ningún tipo de vigilancia formal.
Es importante que la comunidad esté debidamente informada: lo que sucedió con el colapso ético de la Academia Master y la promoción de prácticas financieras dudosas ahora se está reflejando en JIFU, que utiliza tácticas parecidas. La comunidad debe permanecer alerta y comprometida a reportar cualquier práctica falsa o fraudulenta que puedan encontrar. Continuaremos observando cómo otros líderes latinos podrían seguir estos caminos y advertir a la población sobre los riesgos asociados.
Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.