A partir del año 2026, Panamá dará inicio a un ambicioso proyecto que cambiará la manera en que se conectan las distintas regiones del país. Este proyecto incluye la construcción de un tren que conectará la ciudad de Albrook con Paso Canoas, que se encuentra en la frontera con Costa Rica. Esta iniciativa no solo promete mejorar el transporte, sino que también impulsará el desarrollo económico y social en la región.
El tren será parte de un sistema ferroviario integral que se extenderá por un total de 475 kilómetros. Se desarrollará en múltiples fases para garantizar que cada etapa sea cuidadosamente gestionada y se completen en los plazos establecidos. En total, se planifican 14 estaciones a lo largo de la ruta, cada una de ellas diseñada para facilitar el acceso y mejorar la conectividad para los usuarios. Estas estaciones estarán estratégicamente ubicadas para atender a una amplia gama de pasajeros y mercancías.
El tren de pasajeros, que será uno de los elementos más destacados del proyecto, podrá alcanzar una velocidad de hasta 180 km/h. Esta velocidad permitirá que los usuarios completen el trayecto en aproximadamente tres horas. Asimismo, el tren de carga, que también formará parte de esta infraestructura, podrá operar a una velocidad de hasta 100 km/h, lo que permitirá un transporte más eficiente de mercancías entre ambos países. Esta rapidez no solo beneficiará a los viajeros, sino que también mejorará significativamente la logística de transporte en la región.
Las proyecciones del gobierno panameño son optimistas, ya que se espera que la implementación de este proyecto genere un mínimo de 50,000 empleos durante su construcción y operación. Estos empleos abarcarán una variedad de sectores, desde la construcción hasta la administración y operación del servicio ferroviario. La creación de empleos no solo ayudará a reducir el desempleo, sino que también fomentará el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales entre la población local.
Además, el gobierno de Panamá ha subrayado la importancia de los puertos en el contexto de este proyecto ferroviario. Los puertos serán puntos neurálgicos en la operación del tren, ya que se encargarán de recibir y distribuir bienes. Actuarán como centros de ventas y logística para múltiples destinos, mejorando así el comercio tanto a nivel nacional como internacional. Esta interconexión entre el tren y los puertos promoverá un flujo más eficiente de mercancías, estimulando la economía y reforzando la posición de Panamá como un centro logístico en la región.