Diputado Carlos Felipe Pusc Analiza la Política de Reelección – Observatorio CR
- mayo 10, 2025
- 0
El 1 de mayo, se llevaron a cabo dos reelecciones en la Junta Legislativa que generaron un gran revuelo. Una de las decisiones clave fue la elección de
El 1 de mayo, se llevaron a cabo dos reelecciones en la Junta Legislativa que generaron un gran revuelo. Una de las decisiones clave fue la elección de
El 1 de mayo, se llevaron a cabo dos reelecciones en la Junta Legislativa que generaron un gran revuelo. Una de las decisiones clave fue la elección de Rodrigo Arias como presidente del Parlamento, un nombramiento que tuvo relevantes consecuencias a nivel político debido a su vínculo con el presidente Rodrigo Chaves. El segundo movimiento importante fue la designación de Carlos Felipe García como primer secretario, una decisión que no pasó desapercibida y causó descontento, particularmente entre los miembros del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quienes sintieron que se estaba violando la unidad del partido.
En esa jornada, la reunión se desarrolló según lo previsto, donde se presentó la candidatura de Daniela Rojas para ocupar el cargo de subdirectora. Un acuerdo entre múltiples sectores facilitó su postulación, lo cual culminó en la nominación de García.
Durante la primera votación, Rojas logró obtener la mayoría de los votos, con la Legislatura otorgándole un total de 20 apoyos. Sin embargo, lo que siguió fue un proceso de curación y negociaciones entre los miembros del Parlamento, lo que finalmente alteró el curso de la votación. En la segunda ronda, García continuó con 28 votos mientras que Rojas sumó 27. Además, se registraron dos boletas inválidas; una que fue vacía y otra que no contenía votos, lo que contribuyó a que García mantuviese su posición en la mesa principal durante un segundo año consecutivo, con un total de 30 votos, mientras que algunos partidos quedaron descontentos e intentaron acercarse a otros grupos políticos.
Una semana después, con algo de sorpresa, Observador tuvo una conversación con el subdirector general, quien expresó que aunque se esperaba un compromiso por parte del PUSC para apoyar a su compañera Daniela Rojas, su interés en continuar en el cargo permanecía firme.
Esto se enmarca en una entrevista sobre la elección que ha generado polémica.
El espectador (Elo): ¿Crees que tu reelección en el tablero ha sido controvertida?
–Carlos Felipe García (CFG): Más allá de las controversias, considero que esto fue un reconocimiento del trabajo que hemos realizado y me siento muy satisfecho de poder votar sobre todas las enmiendas que fueron presentadas en la sesión legislativa.
ELO: En días recientes, se han presentado cuestionamientos, especialmente respecto a la naturaleza de tus suministros. ¿En algún momento esto afectó tu deseo de permanecer en el cargo? ¿Había algo oculto en esto?
-CFG: Siempre anhelaba mantener mi posición. Siento que si se hubiera llevado a cabo una votación más abierta, probablemente habría recibido más apoyo.
Si no se logró el consenso interno en relación a la candidatura de Doña Daniela y otros compañeros que también buscaban el puesto, eso terminó por influir en la decisión legislativa.
He estado evaluando los argumentos que se presentaron contra mí, más allá de que estoy convencido de que he hecho un buen trabajo, y no creo que esto justifique que no pueda continuar. Sabía que tenía la oportunidad de recibir votos a favor.
ELO: ¿Qué argumentos te dieron?
-CFG: Ya había estado en el cargo, así que era un conocido en el tablero.
ELO: Lograste llegar a un acuerdo entre dos fuerzas posiblemente opuestas en el Parlamento, incluyendo al Frente Amplio. ¿Cómo se desarrollaron las negociaciones? ¿Fue antes del día del «humo blanco» o se extendieron hasta ese momento?
–Carlos Felipe García: Varios miembros se acercaron a discutir la posibilidad de seguir adelante. A partir de ahí, le planteé a la Sra. Pilar (Cisneros) cómo deseaban proceder. Y la respuesta fue que tanto mi compañero como yo preferíamos proceder y se alinearon los votos.
ELO: Todo esto ocurrió el primero de mayo, ¿correcto?
-CFG: Exactamente, todo ocurrió ese 1 de mayo.
ELO: La nueva república también participó en la votación. ¿Hubo conversaciones previas al respecto?
-CFG: Siempre he mantenido una relación cordial y transparente con todos los miembros.
Además, fue un día interesante; aquellos fuera de Currillos me criaron como a otra persona. Sería prudente preguntar cuántos alternativos habrían votado a favor si no hubieran estado bajo un acuerdo político. Creo que la mayoría abrumadora me habría dado la oportunidad de continuar.
ELO: ¿Cómo ha impactado el clima más allá de las alegaciones contra ti?
–Carlos Felipe García: Me comunico con mis bases, sigo trabajando con el candidato Don Juan Carlos Hidalgo y apoyo donde sea necesario.
He seguido el proceso de renovación del partido en la región de los 20 Cantones de San José que estoy representando. Soy un cristiano social y seguiré contribuyendo en el ámbito donde mi liderazgo puede hacer la diferencia.
ELO: Se ha mencionado que podrías ser llevado al comité de ética del partido, ¿cuál sería tu defensa?
-CFG: Cada persona tiene derecho a expresar sus opiniones, y eso es válido.
La ética es algo subjetivo. Lo que algunos ven como moralmente aceptable, otros no. Así que para esto, se establecieron las directrices que determinarán si se infringió algún código ético. El Sr. Juan Carlos Hidalgo, quien es un candidato presidencial, ha planteado las mismas inquietudes y confirmó que no había base suficiente para llevarme al comité de ética, ya que no he cometido ninguna falta.
En pocas semanas, García cumplirá 29 años, convirtiéndose en el diputado más joven de la actual sesión legislativa, un rol que reconoce ha presentado varios desafíos.
«La primera vez que sí me encontré con un sustituto fue cuando presenté mis primeras propuestas. En una ocasión, debatiendo, me dijeron: ‘Tienes que ser más audaz’.
Siga más: entre disputas similares: manténgase en el cargo con los dos suplentes más jóvenes electos
Más allá de esto, el vicepresidente resalta la importancia de la colaboración de colegas en Cuesta de Moras durante la sesión legislativa.
«En Corrillos, a menudo siento que soy una persona pequeña, pero sigo adelante.»
Los proyectos de ley que se están discutiendo resaltan las vulnerabilidades sociales más críticas en relación con los problemas en Fodesaf y la educación dual.
A lo largo de su tiempo en Cuesta de Moras, García también ha estado en el punto de mira, especialmente debido a su apoyo a un fondo para universidades públicas y las tarifas asociadas.
Reiteró que en caso de tener que asumir nuevamente esa posición, no dudaría en hacerlo, aunque también lanzó críticas hacia la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estudió ciencias políticas.
«La gran interrogante es cuándo en este país la lucha por la educación se volvió un crimen o algo reprochable. Personalmente, creo que la UCR debe reflexionar sobre su oferta teórica, y siento que se deben hacer ajustes en el currículo.»
Consulte más: Carlos Felipe García maniobra para ser seleccionado nuevamente como Vice Primer Ministro del Parlamento, una situación que deja al Pusc en crisis
Las acusaciones que hizo el presidente Rodrigo Chaves han provocado un gran revuelo. García sostiene que de ser necesario, explicaría la situación a su familia.
«Nunca me verán atacando al Presidente de la República ni respondiendo a sus insultos. Creo que es importante mantener la madurez y no rebajarse a ese nivel», dice el diputado.
«Esperaría que nuestros miembros se mantengan firmes, ya que siempre he señalado que nuestra posición era temporal, estamos en el penúltimo tiempo de esta administración, y tenemos hasta el último año para resguardar nuestros compromisos.»
Los 57 alternativos actuales dejarán sus asientos el 30 de abril.