julio 13, 2025
Farandula

Revisión de ‘South of Midnight’: The Art of Good Stories

  • mayo 9, 2025
  • 0

9 de mayo de 2025, 18:27 PM Por Pablo Vargas | [email protected]. Instagram: @pvargas17 | @RevistalevelUp. Al sur de la medianoche se presenta como una de esas joyas

Revisión de ‘South of Midnight’: The Art of Good Stories

9 de mayo de 2025, 18:27 PM

Por Pablo Vargas | [email protected].

Instagram: @pvargas17 | @RevistalevelUp.

Al sur de la medianoche se presenta como una de esas joyas ocultas en el vasto mar de videojuegos, que, a pesar de no generar mucho ruido, logra ofrecer a los jugadores una experiencia auténtica, emocionante y visualmente única. En lugar de sumergirnos en un espectáculo de grandiosos desarrollos y explosiones típicas de un juego AAA, este título opta por seguir un camino más íntimo, comprometiéndose con una aventura que aprovecha al máximo sus recursos para narrar una historia poderosa, todo ello en un oscuro mundo de fantasía que está profundamente enraizado en el folklore del sur de los Estados Unidos.

La historia que se despliega es tan emocional como intrigante. Está ambientada en un Fantasía oscura gótico tal como lo define su propio estudio, inyectando a la narrativa una fusión de elementos de folklore del sur junto con temas de pérdida, redención y la búsqueda de un hogar perdido. El protagonista, Inundación de avellana, está magistralmente elaborado: su evolución resulta natural, el dolor que siente es palpable y cada pequeño triunfo resuena con la genuinidad que caracteriza a su viaje.

No se trata de un juego que aspire a ser un escaparate gráfico en términos técnicos, sino que lo que realmente logra es, con una sorprendente solidez acorde a su escala de producción, presentar escenarios que parecen extraídos de los cuentos macabros del sur: pueblos fantasmas cubiertos por hiedra, pantanos envueltos en niebla, y caminos olvidados que evocan sensaciones de descomposición, misticismo y melancolía.

Este ambiente se complementa perfectamente con una narrativa rica en ecos y recuerdos dispersos, que enriquecen el trasfondo de los personajes y de la mitología local. Las ilustraciones que aparecen en momentos cruciales, con su estética de libro ilustrado, confieren un estilo visual distintivo que hace que cada fragmento de la historia se sienta especial y trabajado con esmero.

Desde el inicio, el juego sorprende al jugador con un control ágil del protagonista. La mecánica de “plataforma” es necesaria y responde de manera eficaz, lo que permite que la exploración de estos hermosos escenarios macabros sea intuitiva y placentera. Si bien no intenta innovar en esta área, lo que presenta, lo hace de manera notable, optando por un sistema de arenas clásico que, al alcanzar ciertas áreas, activa muros que limitan el espacio hasta que todos los enemigos sean purificados.

La campaña de Al sur de la medianoche abarca alrededor de 11 a 12 horas de juego, que podría parecer poco en comparación con las tendencias actuales de otros estudios que crean mundos abiertos de cien horas que resultan repetitivos. Aquí, cada momento cuenta; no hay misiones de relleno ni coleccionables absurdos. Es un juego compacto, bien narrado, diseñado para dejar una impresión duradera, no solo por su calidad narrativa, visual y sonora, sino también por la oportunidad de experimentar una mitología fresca y profundamente emocional, algo poco común en el medio.

Al final del camino, Al sur de la medianoche es un hermoso viaje a través de un mundo que logra ser tanto mágico como melancólico. Su jugabilidad sólida, una narrativa tocante, una dirección artística completamente única y una banda sonora excepcional hacen de esta aventura una propuesta que resalta en el panorama actual. No busca ser un grito triunfal, sino que se presenta como un poderoso susurro en medio de la tormenta, recordándonos que a veces son esos susurros los que más resuenan en nuestra memoria.

Te invitamos a ver la revisión de video de la revista Level Up a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=kjeinmscv2c

Nota final: 9/10.