julio 13, 2025
Sucesos

Once niños han muerto de virus respiratorios en Costa Rica este año

  • mayo 9, 2025
  • 0

Una alarmante cifra de menores ha perdido la vida en Costa Rica desde el año 2025 hasta la fecha debido a complicaciones que surgen de los virus respiratorios.

Once niños han muerto de virus respiratorios en Costa Rica este año

Una alarmante cifra de menores ha perdido la vida en Costa Rica desde el año 2025 hasta la fecha debido a complicaciones que surgen de los virus respiratorios. Estas preocupantes estadísticas provienen del Hospital Nacional de Niños, donde las autoridades médicas han mostrado gran preocupación ante este desafío de salud pública. Los expertos advierten que un resfriado común puede transformarse en una amenaza grave para la salud, especialmente en los niños más vulnerables, aquellos que padecen condiciones preexistentes que pueden ser mortales en determinados contextos.

Los registros indican un total de 11 muertes, de las cuales seis han ocurrido en bebés menores de un año, tres entre niños de 1 a 4 años, y dos en el grupo de 10 a 14 años. Los virus implicados en estas tragedias incluyen rinovirus, coronavirus, el virus sincitial respiratorio, y la influenza, siendo esta última una de las cepas más activas en la actualidad (Ver video adjunto de Soapoticias).

Este virus es altamente contagioso y tiene el potencial de provocar complicaciones severas en los más jóvenes. Lamentablemente, el Dr. Carlos Jiménez, director del Hospital Nacional de Niños, revela que las muertes son atribuibles a infecciones de este tipo.

Ante esta alarmante situación, las autoridades de salud han emitido recomendaciones claras: es imperativo administrar la vacuna contra la influenza. Esta dosis ya está al alcance de la población en clínicas y ebáis a lo largo del país, y puede ser crucial para prevenir complicaciones serias que incluso podrían salvar vidas en los más necesitados.

«La vacuna contra la influenza se erige como una de nuestras herramientas más efectivas en la lucha para prevenir complicaciones graves relacionadas con este virus. Es segura y está disponible para todos los niños», subrayó Jiménez.

El Hospital Nacional de Niños reporta actualmente un índice de ocupación hospitalaria del 67% debido a las enfermedades respiratorias que están circulando. Aunque este porcentaje se considera todavía manejable, las autoridades advierten que la situación podría volverse crítica a medida que avanza la temporada de lluvias y frías, especialmente si se produce un aumento en el número de casos.

Los especialistas hacen un llamado urgente: no debemos bajar la guardia. Es fundamental vacunar a los menores y estar atentos a cualquier síntoma respiratorio, en particular en bebés y niños pequeños, quienes son más susceptibles a desarrollar complicaciones.