Más de 50,000 vacunas han llegado a Costa Rica con el objetivo de proteger a las mujeres embarazadas del virus respiratorio sincitial (VRS). Esta noticia fue confirmada por el monitoreo epidemiológico realizado por la subárea de la seguridad social de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras una consulta con el medio de comunicación .com.
La aprobación del uso de esta vacuna en el país se produjo el 20 de noviembre de 2024 por parte de la Comisión Nacional de Vacunaciones y Epidemiología. Este paso se dio como parte de una estrategia destinada a frenar el «clímax» de casos que cada año saturan el Hospital Nacional de Niños y que, en ocasiones, incluso provocan muertes. Ante este contexto, las autoridades han tomado medidas concretas para proteger tanto a las embarazadas como a los recién nacidos.
La seguridad de la vacuna radica en que utiliza anticuerpos que se transmiten a través de la placenta, lo que proporciona una defensa crucial para los bebés. La ventana de transmisión de estos anticuerpos es aproximadamente de dos semanas, lo que significa que al momento del nacimiento, el recién nacido ya cuenta con una cierta protección contra el virus: Cuando ocurre el nacimiento, el recién nacido ya tiene protección contra el virus.
«Las vacunas VRS ya están en el país y actualmente están en pruebas en nuestro laboratorio de control y calidad. Se espera que su aplicación comience en mayo, aunque la fecha exacta de inicio aún no está definida», comentó la CCSS a este medio.
Según el subdepartamento de monitoreo epidemiológico, la institución adquirió 50,205 latas de la vacuna, aunque no se han especificado los costos asociados con esta adquisición.
«La vacuna protegerá al bebé durante seis meses», aseguró .com en diciembre, subrayando la importancia de esta innovación para la salud infantil.
Además, el mismo experto enfatizó que la vacunación debe llevarse a cabo entre la semana 32 y la semana 36 del embarazo, aplicándose una sola vez. Si las mujeres quedan embarazadas nuevamente, deben considerar otras estrategias de protección para sus futuros hijos, lo que indica que la salud de los bebés es una prioridad continua.
Puede aclarar todas las dudas sobre este tema en el siguiente enlace de YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=eld6k0ko_4o