mayo 9, 2025
Sucesos

La salud es un obstáculo para el viaje a Colombia sin fiebre amarilla, vacuna

  • mayo 9, 2025
  • 0

Después de varios cambios recientes en la fecha, los costarricenses que han programado vuelos hacia Colombia enfrentarán una nueva restricción que les impedirá salir del país sin presentar

La salud es un obstáculo para el viaje a Colombia sin fiebre amarilla, vacuna

Después de varios cambios recientes en la fecha, los costarricenses que han programado vuelos hacia Colombia enfrentarán una nueva restricción que les impedirá salir del país sin presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta medida, que fue anunciada el viernes por el Ministerio de Salud, será efectiva a partir del 21 de mayo. Así lo indicó la ministra de Salud, Mary Munive, en un comunicado oficial.

«No podrá abandonar el país sin cumplir con este requisito. No podrá ir a Colombia sin haber cumplido, ya que Colombia cuenta con una advertencia de salud en este momento, y nuestra prioridad es proteger a nuestra población», comentó la ministra sin rodeos.

Munive enfatizó que este requisito implica que los viajeros deben certificar que han recibido la dosis de la vacuna al menos 10 días antes de la fecha de su vuelo. Este requisito será revisado tanto por migración como por las autoridades extranjeras en los aeropuertos de destino.

Esta obligación es precisamente la razón por la cual esta nueva normativa no comenzará a regir desde el 11 de mayo, como se había anunciado anteriormente.

«Le daremos 10 días adicionales para que no tenga excusas. Si tiene previsto viajar el 21 de mayo, tendrá la oportunidad de recibir la vacuna mañana. Estamos haciendo un esfuerzo por facilitar el proceso», agregó Munive.

La decisión se ha tomado a raíz de la alerta sobre un brote de fiebre amarilla que se está registrando en Colombia, el cual ha cobrado ya 37 vidas, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

Además, esta medida se hace necesaria debido a la considerable afluencia de costarricenses que viajan a este país sudamericano. Según los datos presentados hoy por el Ministerio de Salud, hasta ahora se han reportado varios casos en mayo, lo que resalta la urgencia de implementar la vacunación obligatoria.

Medidas adicionales

El Ministerio de Salud también anunció que, a partir del 15 de mayo, comenzará una campaña de vacunación obligatoria enfocada en las áreas fronterizas.

Esta campaña se dirigirá específicamente a funcionarios públicos de los Ministerios de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Agricultura, así como a empleados de la Cruz Roja Costarricense, quienes atenderán a las poblaciones migrantes que cruzan dichas fronteras.

Las áreas que recibirán atención prioritaria son Sixaola, La Cruz, los corredores fronterizos y los chiles. Esto busca mitigar el riesgo de propagación del virus hacia Costa Rica.

Según informa el ministerio, el sector privado dispone de suficientes dosis de la vacuna para cubrir la demanda local. Las dosis han comenzado a ser distribuidas desde el 31 de abril, y se espera que en los próximos días se reciban entre 10,000 y 18,000 dosis adicionales para garantizar que se cubran todas las necesidades.

En contraste, el Ministerio tiene reservadas otras 14,000 dosis en caso de que surja una necesidad urgente o si se presenta un nuevo brote.