La aprobación permanente de la asignación de costos de los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se esperaría para la próxima semana.
mayo 9, 2025
0
Una de las principales prioridades del gobierno en sus reuniones extraordinarias es la aprobación definitiva de la reforma constitucional que permita la extradición de los costos involucrados en
Una de las principales prioridades del gobierno en sus reuniones extraordinarias es la aprobación definitiva de la reforma constitucional que permita la extradición de los costos involucrados en el crimen. Esta medida se ha convertido en un punto focal en la agenda legislativa, dada su relevancia en el contexto actual de seguridad y justicia en el país.
El documento 23,701 fue sometido a votación y aprobado en su primer debate legislativo en noviembre del año anterior. Este proyecto de ley es fundamental, ya que busca introducir una reforma al artículo 32 de la Constitución Política del país, después de recibir el respaldo inicial de la Asamblea Legislativa.
Tras la aprobación en el primer debate legislativo del año pasado, se anticipa que el presidente Rodrigo Chaves lo mencione en su informe de trabajo que se presentará el lunes 5 de mayo. La expectativa es alta en torno a este tema, ya que la reforma podría ser concretada en la próxima semana. Pilar Cisneros, líder del partido gobernante, comunicó a el miércoles que se está priorizando el avance del documento 23,701 para asegurar su aprobación expedita.
La reforma sobre la extradición es particularmente significativa para Costa Rica, permitiendo la captura y entrega de ciudadanos implicados en delitos graves, tales como el contrabando de drogas y actos terroristas, que son solicitados por jurisdicciones extranjeras. “El lunes, solicitaremos la consideración de lo que es una prioridad absoluta: una reforma constitucional que permita la extradición de Costa Rica”, comentó un diputado en una reciente intervención.
Las reformas fueron aprobadas inicialmente en la primera discusión de la Primera Autoridad Legislativa el 5 de agosto, y posteriormente fueron remitidas a la Agencia Constitucional para su revisión. Los comisionados encargados no encontraron indicios de inconstitucionalidad, por lo que la reforma fue respaldada de manera unánime.
Tras esta revisión, el texto fue nuevamente sometido a votación en un segundo debate el 20 de noviembre del año anterior, donde se ratificaron los acuerdos tomados.
Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación
Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)
Tres votos
Para que la extradición se materialice, la legislatura costarricense necesita obtener otros tres votos adicionales. Estas discusiones se llevarán a cabo en días consecutivos, de acuerdo a lo estipulado por la regulación legislativa vigente.
En la primera fase de debates, cada CEO adjunto tiene la oportunidad de dirigirse al pleno durante 20 minutos antes de proceder a la votación. Para que el proyecto sea aprobado, requiere un mínimo de 38 votos afirmativos. Al día siguiente, se realizará un segundo debate en la segunda autoridad legislativa, donde cada CEO adjunto podrá hablar por 10 minutos. Al igual que en el primer debate, se necesitan 38 votos para avanzar.
El tercer y último debate se llevará a cabo al día siguiente de la discusión anterior; también requiere 38 votos para poder ser considerado aprobado, lo que permitirá la inclusión de las reformas en la Constitución Política.
Todos los partidos y bancos están a favor de esta iniciativa, lo que genera un entorno optimista en torno a su futura aprobación. Este es el texto propuesto que se incluiría en el artículo 32 de la Carta Magna costarricense:
«Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos a abandonar la región, excepto, en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.