mayo 9, 2025
Política y Gobierno

El candidato de Luz Mary en la clase de desarrollo social

  • mayo 9, 2025
  • 0

La diputada Luz Mary Alpi, quien ostenta el cargo de presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha manifestado abiertamente su interés por postularse como candidata presidencial en

El candidato de Luz Mary en la clase de desarrollo social

La diputada Luz Mary Alpi, quien ostenta el cargo de presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha manifestado abiertamente su interés por postularse como candidata presidencial en un futuro cercano. Esta revelación no ha pasado desapercibida dentro del ámbito político nacional.

En una reciente entrevista, declaró que tiene aspiraciones de liderazgo y que su enfoque ha sido claro desde el principio: «No he excluido la idea. Estoy a cargo de una parte fundamental, ya que soy el único funcionario en el cargo de diputado. He dedicado muchos años a prepararme para asumir roles de alto nivel, soy ingeniero químico y he sido asesor de diversas organizaciones internacionales. Todo esto me ha proporcionado una base sólida para gestionar de manera efectiva tanto el tiempo como los procesos legislativos,» dijo.

La legisladora ha sido reconocida por su habilidad para manejar el tiempo y los procesos, lo que ha contribuido a su reputación como una figura política clave en el país.

Alpíza es uno de los miembros fundadores de Progresso, grupo que jugó un papel crucial en la llegada al poder de Rodrigo Chaves en 2022. Su larga trayectoria incluye la fundación del grupo Nueva Generación, donde ocupó el cargo de secretario general entre 2012 y 2017, consolidando su influencia en el partido.

Con el horizonte político de la PPSD en evolución, surgen otros aspirantes a la candidatura presidencial. Uno de ellos es el exministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, quien ha expresado su interés en unirse a este grupo. Amador afirmó que desde el inicio de 2025 ha estado en conversaciones con el PPSD, y Luz Mary Alpíza ha confirmado este hecho.

Amador mencionó: «Aunque el desenlace de estas pláticas aún no ha tomado forma definitiva, tengo la fe y la esperanza de que todos los líderes de nuestro partido compartan esta misma preocupación e interés común. Invito a todos aquellos que sueñan con un mejor futuro para el país a unir fuerzas para lograrlo.» Estas declaraciones demuestran su voluntad de trabajar en equipo para construir un camino hacia el cambio.

En caso de que ambos decidan postularse, será la reunión nacional del partido la que decida el proceso de selección del candidato presidencial. Aunque Alpíza ha indicado que aún no se ha definido el método de elección, han manifestado su intención de completar el proceso a más tardar en la segunda semana de julio.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazo por parte del presidente

No obstante, tanto Alpi como Amador han sido objeto de severas críticas y declaraciones contundentes por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Al principio, fue Alpi quien enfrentó la desaprobación cuando fue calificada de «Judas» por haber votado a favor de la reforma número 38, lo que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea en una situación que involucraba a un torneo nacional sin cooperación fiscal.

Chaves describió las acciones de Alpi como un «fraude,» comentando que se sentía avergonzado por lo ocurrido en la sesión legislativa. «Lo que Luz le hizo a Mary Alpizar Loaiza hoy es inaceptable y considero que traicionó la confianza de quienes la eligieron,» lamentó el presidente. Este desencuentro ha generado una evidente distancia entre Chaves y la legislatura, donde anteriormente encontró apoyo político.

El presidente no solo expresó su descontento por las decisiones de Alpi, sino que también hizo eco de una situación tensa con Amador. Sugirió la posibilidad de corrupción y otros problemas éticos relacionados con la gestión de las reparaciones en el aeropuerto Daniel Oduber, lo que resultó en su salida del cargo en marzo de 2024.

Chaves, refiriéndose a Amador, realizó comentarios despectivos, sugiriendo que había perdido su integridad. Además, insinuó que el exministro había dejado de representar los ideales del partido, haciendo alusión a la pérdida de capital político que enfrentan ambos excolaboradores. Aunque ambos continúan marcando su presencia en el ámbito político, las relaciones son evidentes que están deteriorándose.

Finalmente, se debe hacer notar que el camino hacia las elecciones presidenciales 2024 no será sencillo para Alpi, Amador, o cualquier otro candidato que desee presentar sus credenciales ante un electorado cada vez más exigente.

Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial