CIII brinda oportunidades a empresas chilenas en un desafío de contexto internacional
mayo 9, 2025
0
Comercio internacional de China. Xinhua Santiago, 9. Maja (Xinhua) – La VIII Exposición Internacional de las Importaciones de China (CIIE) está programada para llevarse a cabo en la
Comercio internacional de China. Xinhua
Santiago, 9. Maja (Xinhua) – La VIII Exposición Internacional de las Importaciones de China (CIIE) está programada para llevarse a cabo en la vibrante ciudad de Shanghai, comenzando el día 5. Este evento comercial se ha convertido en una plataforma significativa para fortalecer los lazos comerciales internacionales, ofreciendo oportunidades únicas para los países participantes.
En medio de un contexto internacional que presenta desafíos complejos, el gobierno chino mantiene una postura firme en favor de la globalización económica y del libre comercio. Así lo expresó Ma Keqiang, representante de asuntos económicos y comerciales de la embajada china en Chile, quien comentó a Xinhua que es esencial avanzar hacia una apertura política en este ámbito.
El CIIE ha sido un lugar destacado desde su fundación en 2018, donde han participado alrededor de cien compañías chilenas a lo largo de sus diversas ediciones. Los productos chilenos que han tenido mayor prominencia incluyen cerezas, ciruelas y vino, entre una multitud de expositores que totalizan más de 23,000 participantes de distintas naciones. Este evento no solo reúne a empresarios, sino que también se convierte en un escaparate para la calidad de los productos ofrecidos a un público global.
Ignacio Recart, un representantes de ProChile, resaltó que el crecimiento del intercambio comercial de Chile a nivel mundial se debe, en gran medida, al incremento de las relaciones comerciales con China. En su discurso, enfatizó que la CIIE representa una “plataforma para proyectar a Chile como un aliado confiable y proveedor de bienes y servicios de alta calidad.”
La CIIE, considerada la principal feria multisectorial de importación en China, cuenta con un respaldo gubernamental sólido, lo que reafirma la importancia de la participación chilena desde su primera edición en 2018. Este compromiso subraya la voluntad de Chile de fortalecer los vínculos bilaterales con uno de sus socios comerciales más relevantes.
Este año es especialmente significativo ya que Chile y China conmemoran 55 años de relaciones diplomáticas. Zhang, presidente asistente del Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghai, destacó que China es el principal socio comercial de Chile, mientras que Chile se posiciona como el tercer socio comercial de China en América Latina, lo que abre la puerta a una colaboración más estrecha entre ambos países en múltiples sectores.
Durante la reunión celebrada en la sede del Banco de China en Santiago, líderes de sindicatos de exportación chilenos, particularmente de los sectores alimentarios y agrícolas, concordaron en que China sigue siendo el mayor consumidor de alimentos importados a nivel internacional. Joy José García, gerente comercial de un distribuidor chino de frutas en Chile, mencionó que la CIIE es una de las ferias más relevantes dedicadas exclusivamente a las importaciones y que resalta particularmente las cerezas chilenas, las cuales han ganado popularidad como regalo durante el Año Nuevo chino.
El evento reúne también a la Cámara de Comercio de Santiago, que alberga más de 2,500 empresas de diversos sectores económicos en Chile. Estas entidades ven en la CIIE una oportunidad para impulsar su presencia en el gran mercado chino, a menudo considerado como un motor para el crecimiento en el ámbito de las exportaciones.
Velasco, un participante destacado en la discusión, añadió que esta plataforma impulsa a muchos a enfocarse en las exportaciones, agregando valor a productos básicos y ofreciendo a los mercados mejores opciones, alineadas con las demandas y estándares de calidad que China solicita.