julio 13, 2025
Negocios

La visita de las empresas chinas a Argentina potencia la relación económica y comercial entre ambos países.

  • mayo 8, 2025
  • 0

BUENOS AIRES, 8. Maja (Xinhua) – La relación económica y comercial entre Argentina y China ha experimentado un notable fortalecimiento en Buenos Aires. Recientemente, un grupo proveniente de

La visita de las empresas chinas a Argentina potencia la relación económica y comercial entre ambos países.

BUENOS AIRES, 8. Maja (Xinhua) – La relación económica y comercial entre Argentina y China ha experimentado un notable fortalecimiento en Buenos Aires. Recientemente, un grupo proveniente de China, conocido como CCPIC, ha ratificado su disposición para continuar impulsando los intercambios bilaterales, estableciendo la base para futuras colaboraciones y alianzas estratégicas entre ambas naciones.

Durante dos eventos significativos llevados a cabo en la capital argentina y organizados por CCOIC, se firmó un memorando de entendimiento con diversas compañías argentinas, cuyo objetivo es fomentar los negocios y facilitar la presentación formal del suministro chino programada entre el 16 y el 20 de julio en Beijing. Este tipo de convenios marca un paso importante hacia la expansión de la cooperación entre los sectores comerciales de los dos países.

Entre las empresas procedentes de China que visitaron Argentina se encontraban una destacada corporación dedicada al procesamiento y producción de cereales, así como a la comercialización de derivados del petróleo sinoamericano. También participaron Opción cooperativa de cereales y aceites de China, un proveedor integral en la cadena de suministros de granos; Powerchina, reconocida como una de las corporaciones más grandes del mundo; y la China Railway Construction Corporation (CRCC), encargada de la ingeniería y construcción de proyectos de gran envergadura en Argentina.

Adicionalmente, se dieron cita fabricantes de tecnología avanzada como ZTE, un proveedor mundial de telecomunicaciones y soluciones de red. En este contexto, la embajada china en Argentina mostró su respaldo a la iniciativa, colaborando con entidades financieras como el Banco ICBC y el Banco de China, fortaleciendo así el marco de cooperación económico-financiera entre ambas naciones.

Gracias a estos esfuerzos, los empresarios de Argentina y China han tenido la oportunidad de entablar diálogos corporativos en dos actividades organizadas por CCPIT, junto con la Cámara China Argentina para la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC), así como la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico.

El vicepresidente de CCIPR, Nie Wenhui, indicó: «Entre los objetivos de nuestra visita se destaca la promoción de la cooperación práctica entre ambas partes, además de enviar una cordial invitación para la III Cisce, y así fomentar relaciones cercanas y amistosas entre CCPIT y nuestros colegas argentinos».

Como resultado de estas reuniones, las empresas chinas han consolidado acuerdos con sus homólogos argentinos en ambas cámaras, buscando intensificar la relación económica y comercial. Este desarrollo representa una riqueza de oportunidades para las compañías locales en cuanto a acceso a bienes y servicios innovadores.

El miércoles por la tarde, una delegación china llevó a cabo una presentación en el evento organizado por la Cámara China Argentina, realizado en la sede del Banco ICBC, situada en el vecindario de Buenos Aires. Durante esta ocasión, que también contó con la participación del asesor económico comercial de la Embajada China, Granghui, y Karolina Cuencas, subsecretaria de Comercio Exterior de Argentina, se presentaron seis cadenas de suministro que abren nuevas oportunidades para las empresas argentinas.

Estas seis cadenas se enfocan en la «producción avanzada», aplicando nuevos materiales y componentes clave que son esenciales para la producción inteligente, la energía limpia, automóviles inteligentes, tecnología digital, una vida saludable y la agricultura verde. En palabras de los organizadores, «Cisce no se limita a la presentación de productos; su objetivo es más ambicioso y busca promover relaciones duraderas y empresas estables a lo largo de toda la cadena de suministro».

La CEO de CAACPIC, Alejandra Contoni, destacó que CISCE «parece evolucionar año tras año para abarcar todo tipo de tecnología, como robótica, automatización e inteligencia artificial», impactando diversas industrias, incluida la producción, el sector automotriz y la agroecología. Desde la cámara, se enfatiza la importancia de China como «un socio comercial e inversor extranjero fundamental en Argentina».

La fortaleza de esta relación, que ha crecido significativamente a lo largo de los años, es testimonio del creciente interés de China como inversor, proveedor de nuevas tecnologías y fuentes de financiamiento. Sin duda, el potencial de contar con un socio estratégico que posea un interés genuino en Argentina es altamente atractivo, lo que refuerza la importancia de esta asociación para ambos países.