mayo 8, 2025
Costa Rica

Duplicación de femicidios en Costa Rica en este período de cuatro meses

  • mayo 8, 2025
  • 0

San José, 8 de mayo (EP/PL) .- En un reporte alarmante, se ha evidenciado que el número de femicidios en Costa Rica ha sufrido un aumento significativo, duplicándose

Duplicación de femicidios en Costa Rica en este período de cuatro meses

San José, 8 de mayo (EP/PL) .- En un reporte alarmante, se ha evidenciado que el número de femicidios en Costa Rica ha sufrido un aumento significativo, duplicándose en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el mismo período durante el año anterior. Esta estadística refleja una tendencia preocupante en la violencia de género y el tratamiento de las mujeres en .

De acuerdo con el observatorio de la violencia de género del judicial, se han acumulado un total de 15 crímenes de femicidio en Costa Rica durante los meses iniciales de 2025, lo que representa un incremento notable al compararlo con los 8 casos reportados en el mismo intervalo de 2024. Este incremento sugiere que la violencia contra las mujeres sigue siendo un tema crítico que requiere atención urgente y acción decidida por parte de las autoridades y la sociedad en general.

El análisis de datos desde el año 2007 hasta la fecha indica que un total de 508 mujeres han perdido la vida en a causa de femicidios. Al hacer un desglose de las cifras más recientes, se registra que en 2024 hubo 29 casos, mientras que en 2023, el número de femicidios aumentó a 31. Estos datos, recopilados por la misma institución, ponen de manifiesto una tendencia alarmante que debería preocupar a todos los sectores de la sociedad costarricense.

En particular, los años que han mostrado el mayor número de femicidios en Costa Rica son 2011, con un registro de 42 muertes, y 2009, con 39 casos. Estos números, proporcionados por el observatorio de la violencia de género del judicial, evidencian la necesidad de investigar las causas subyacentes de esta violencia y trabajar en soluciones efectivas para su erradicación.

La investigadora y académica del Institut D’Estudis de Las Mujeres, Marcela Vindas, ha señalado que el femicidio representa «el punto final de las historias de violencia sufridas por las mujeres», indicando que estas víctimas han tenido que enfrentar diversas formas de violencia durante su vida, incluyendo la violencia emocional y física de parejas o situaciones de riesgo a lo largo del tiempo. Su reflexión resalta la importancia de entender el femicidio no solo como un hecho aislado, sino como el resultado de una cadena de violencia sistémica que afecta a muchas mujeres.